




Embárcate en un viaje a través de los impresionantes paisajes de la Patagonia con nuestros tours exclusivos. Say Hueque ofrece tours inolvidables por la Patagonia, que incluyen vistas impresionantes, una fauna diversa y excursiones guiadas por expertos.
Ya sea que busques un emocionante viaje por la Patagonia o una escapada relajante, nuestros tours ofrecen la combinación perfecta de aventura y tranquilidad. Para los amantes del senderismo, no te pierdas nuestros tours por El Chaltén, famoso por sus espectaculares senderos.
Sí, es importante tener la ropa adecuada para disfrutar de la naturaleza patagónica. ¡El clima puede variar mucho en un mismo día y se puede tener las cuatros estaciones en 24 horas!
Lo más importante que debes considerar antes de empacar para Patagonia es el clima intenso y cambiante. Independientemente de cuanto viajes lo recomendable es traer ropa abrigada. El viento patagónico es famoso por ser duro e implacable. Incluso si viajas durante el verano argentino y tienes la buena suerte de tener un hermoso y cálido sol, el viento puede salir de la nada y ¡prácticamente llevarte volando! Así que asegúrate de usar camperas a prueba de viento, sombrero, guantes, pantalones largos y bufanda. Básicamente ropa de abrigo.
De norte a sur, los más destacados son Bariloche, la capital de la Región de los Lagos; Península Valdés, la reserva de vida silvestre más importante de la Patagonia argentina donde las ballenas arriban todos los años para tener a sus crías; El Calafate, donde puedes visitar el famoso Glaciar Perito Moreno; El Chaltén, la capital argentina del trekking, y finalmente, Ushuaia, mejor conocida como la ciudad «del fin del mundo».
La mejor época es de octubre hasta abril (nuestro verano). El clima es más agradable para las actividades al aire libre. Sin embargo, ¡Patagonia tiene una variedad de actividades disponible durante todo el año!
Existen vuelos directos a la Patagonia argentina desde Buenos Aires o a la Patagonia chilena desde Santiago. También existen vuelos para interconectar cada país, transportes terrestres a la Patagonia argentina y chilena.
Lo mejor es vestirse en capas, el clima cambia mucho y puede ser soleado y cálido como un día de verano, o puede llover, estar ventoso, ¡e incluso nevar algún día! Además, usa zapatos adecuados para trekking, ¡los zapatos impermeables son mejores! Bloqueador solar, lentes de sol, una pequeña mochila y una botella de agua que puedas recargar.
¿Qué se puede hacer en Patagonia?
Cuando escuchas la palabra «Patagonia», piensas en un vasto, virgen y lejano territorio en el extremo sur de Sudamérica. Compartida por dos países, Chile y Argentina, Patagonia ofrece paisajes hermosos y espectaculares. Aunque esta región comparte su nombre entre estos dos países, los paisajes son completamente diferentes.
Patagonia alberga impresionantes glaciares y una fauna increíblemente diversa, especialmente en la Península Valdés. El Glaciar Perito Moreno, los pingüinos de Ushuaia y los senderos de trekking más famosos de El Chaltén se suman a los atractivos que encantan a los viajeros en Patagonia.
Chile, por otro lado, es conocido por los fiordos que muchos han navegado. Desde Puerto Montt hasta los archipiélagos de Chiloé, Chonos y Aysén, y la mítica ciudad de Castro, la Patagonia chilena ofrece paisajes diferentes a los de Argentina.
Sin embargo, hay un lugar en la Patagonia chilena que eclipsa cualquier otro destino: el parque nacional más famoso de Chile, Torres del Paine. Con sus tres majestuosas torres de granito rosa y blanco como guardianas, el parque recibe a cientos de excursionistas a diario durante el verano.
En resumen, si el clima lo permite, Patagonia es un destino completo que ofrece algo para todos. Puedes elegir entre viajes activos, caminatas o incluso vacaciones familiares para descubrir lo mejor de la Patagonia. Ya sea que estés planificando tu itinerario de viaje por Patagonia o buscando los mejores tours, esta región promete experiencias inolvidables. Viaja a Patagonia con confianza y explora las maravillas de esta impresionante región.
Mejores destinos para combinar en Patagonia
Patagonia cuenta con diferentes regiones y atracciones naturales. Se divide en la región de los lagos, la costa de la Península Valdés, donde se encuentra la mayor parte de la fauna patagónica, y la Patagonia más austral, que incluye Ushuaia, El Calafate y el Parque Nacional Torres del Paine.
El Calafate, Argentina
Conocido como “la capital de los glaciares”, El Calafate es uno de los destinos más populares de la Patagonia. Su nombre proviene de un arándano típico que crece en la zona (la leyenda dice que quien come un arándano Calafate siempre regresará a la ciudad).
Ofrece lo mejor de la Patagonia en Argentina: glaciares gigantes, lagos helados, estancias remotas y un sinfín de vistas impresionantes que acompañan a las excursiones al aire libre, como trekking, kayak y paseos a caballo. Esta es una ciudad pequeña, muy fácil de recorrer a pie, con hermosas vistas del Lago Argentino.
El aeropuerto más cercano tiene buena frecuencia de vuelos, lo que es la manera más fácil de llegar a El Calafate. La ciudad y sus glaciares (alrededor de 47 en el parque) fueron descubiertos a finales del siglo XIX.
Hoy en día, El Calafate ofrece famosos paseos en barco por el Glaciar Perito Moreno en el Lago Argentino, excursiones de un día a estancias patagónicas para conocer la cultura rural, visitas a El Chaltén y al Monte Fitz Roy para disfrutar de vistas increíbles y caminatas de aventura, entre otras actividades.
El Chaltén, Argentina
Fundado en 1985, El Chaltén es un pequeño pueblo de montañismo ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares (Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO) en la Patagonia argentina. Durante muchos años, este lugar aislado fue un punto inexplorado para los viajeros intrépidos.
Hoy en día, aunque logra preservar su ambiente de pequeño pueblo, El Chaltén es visitado por muchas personas cada año que disfrutan de caminatas de diferentes longitudes y niveles de dificultad. Es en este rincón aislado de la Patagonia donde se puede admirar el famoso Monte Fitz Roy.
El Monte Chaltén es otro de los atractivos cerca del pueblo, que lleva el nombre de esta colosal y sagrada montaña para los Tehuelches, los nativos de la región. Su cima, frecuentemente cubierta de nubes, fue llamada por los Tehuelches “Chaltén”, que significa “montaña humeante” en su lengua.
En 2015, El Chaltén fue declarado “Capital Nacional del Trekking”, pero los viajeros también pueden disfrutar de otras actividades de aventura como kayak, paseos a caballo y navegación.
Puerto Madryn, Argentina
Puerto Madryn fue fundado en 1865 por un grupo de 150 galeses que se estableció en la zona en 1886. Inmigrantes galeses, españoles e italianos trabajaron juntos para construir el ferrocarril que conectaría Puerto Madryn con la ciudad de Trelew. Es en Trelew donde hoy se encuentra el aeropuerto más cercano.
Hoy en día, el ferrocarril ya no se utiliza, y muchos viajeros vuelan a Trelew y se hospedan en Puerto Madryn para visitar la increíble reserva natural de la Península Valdés, el centro de vida silvestre más importante de la Patagonia.
La ballena franca austral llega a la costa de la Península (¡pero también puede verse desde la misma costa de Puerto Madryn!) una vez al año, entre junio y diciembre. Por otro lado, de octubre a abril, también se pueden observar grandes colonias de pingüinos de Magallanes, lo que convierte a esta región costera en un lugar favorito tanto para los entusiastas de la vida silvestre como para aquellos que buscan una verdadera experiencia única en Argentina.
Bariloche, Argentina
San Carlos de Bariloche se ubica en la provincia argentina de Río Negro, a orillas del lago Nahuel Huapi. En 1903, Francisco Moreno, un intrépido explorador y científico, donó estas tierras para crear el Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero en Argentina, y así Bariloche comenzó a florecer.
Pocas personas saben que la ciudad está completamente ubicada dentro del parque, famoso hoy en día por sus impresionantes lagos y montañas. Además, Bariloche limita con la Cordillera de los Andes y cuenta con algunas montañas espectaculares para escalar, como el Tronador, que en realidad es un volcán no activo.
Por lo tanto, Bariloche es actualmente una de las ciudades más pobladas de la Patagonia. Es el centro turístico para el senderismo y el esquí, pero también para degustar el mejor chocolate artesanal y la cerveza artesanal.
Además, la ciudad es uno de los polos científicos más importantes de América. Estudiantes vienen al Centro Atómico Balseiro e Instituto para seguir estudios de Física e Ingeniería Nuclear.
Ushuaia, Argentina
Ushuaia es la capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego, conocida como “el destino al final del mundo”. Es el punto más al sur de la tierra en Argentina y un destino favorito para los viajeros aventureros.
Para aclarar, en realidad Tierra de Fuego es una isla, separada del continente americano por el Estrecho de Magallanes. Desde Ushuaia, también puedes navegar por el legendario Canal Beagle y visitar el faro Les Eclereurs.
Esta es una excursión popular porque en el camino los viajeros pueden avistar islas cubiertas de leones marinos y cormoranes. Además, puedes hacer senderismo o kayak en el Parque Nacional Tierra del Fuego para disfrutar de un encuentro cercano con la particular vegetación y fauna de la región.
Torres del Paine, Chile
El Parque Nacional Torres del Paine, creado en 1959, es uno de los destinos más visitados en la Patagonia chilena. Sus primeros habitantes fueron los Tehuelches, una comunidad nativa de hábiles cazadores.
Con sus 227,298 hectáreas, extensos senderos de hiking, glaciares, lagos y montañas impresionantes, el parque recibe miles de viajeros cada año. En 1978, el parque fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO, y en 2013 fue considerado la 8ª maravilla del mundo.
El nombre “Torres del Paine” se refiere a los tres distintivos picos de granito de la Cordillera del Paine que se elevan más de 6,500 pies (casi 2,000 metros) hacia el cielo. El parque recibe más de 250,000 visitantes cada año, y el trekking de 5 días conocido como el “W” es el circuito de senderismo más famoso dentro de la reserva.
Puerto Varas, Chile
Conocida como la “Ciudad de las Rosas”, Puerto Varas se encuentra en la Región de los Lagos en el sur de Chile. Está situada en la costa suroeste del extenso Lago Llanquihue, que ofrece impresionantes vistas de los volcanes Calbuco y Osorno, ambos cubiertos de nieve y todavía activos.
La ciudad se caracteriza por su arquitectura tradicional de estilo alemán. Puerto Varas es una excelente opción para aventuras al aire libre; el kayak y la pesca son solo algunas de las muchas actividades que ofrece esta ciudad. Alquilar una bicicleta en Puerto Varas y recorrer el camino hacia las hermosas cataratas de Petrohué mientras disfrutas de las numerosas playas a orillas del lago es una de las experiencias únicas que recomendamos.
Puerto Natales, Chile
Puerto Natales es la ciudad más cercana al Parque Nacional Torres del Paine y cuenta con un aeropuerto cercano. Algunos de los puntos destacados de Puerto Natales son la Cueva del Milodón, una visita arqueológica que te llevará 10,000 años en el pasado; el Campo de Hielo Patagónico Sur y el fiordo Última Esperanza. ¡En Puerto Natales, puedes navegar para ver los glaciares más grandes de la Patagonia!
¿A qué tipo de personas se adaptan mejor los tours de Patagonia?
Para amantes de los animales
Para amantes de los animales
Además de los impresionantes paisajes, otra de las mejores cosas sobre la Patagonia es su fauna nativa. En el lado chileno, el Parque Nacional Torres del Paine es hogar de ciervos, zorros, cisnes y pumas solitarios, pero aún peligrosos, que pueden ser vistos persiguiendo a uno de los divertidos «primos» de las llamas: los guanacos. Además, si prestas suficiente atención, podrías ver el cóndor andino, conocido por ser el ave más grande del continente.
Mientras tanto, no pienses que el clima inestable y las temperaturas heladas del fin del mundo han hecho imposible que los animales sobrevivan: los guanacos, conejos y castores agresivos están por toda la Tierra del Fuego. La provincia también alberga una de las muchas colonias de pingüinos de la región, y si subes a un barco, también podrías ver algunas ballenas jorobadas. Estos encuentros únicos con la vida silvestre hacen que los tours en Patagonia sean perfectos para los amantes de los animales.
Para los atléticos
Para los atléticos
Aquellos que no pueden quedarse quietos por mucho tiempo y disfrutan practicando deportes incluso durante sus vacaciones pueden encontrar grandes oportunidades para disfrutar de tours de aventura en Patagonia. Hacer kayak a través de los increíbles fiordos, ríos y lagunas de la región de los Lagos, esquiar en el fin del mundo o en los impresionantes volcanes chilenos, montar a caballo en la estepa patagónica, escalar, andar en bicicleta de montaña, hacer rafting… las posibilidades para viajar de aventura a Patagonia son infinitas.
Patagonia es un destino que se adapta a varios tipos de viajeros. Ya sea que prefieras viajes tranquilos en Patagonia, emocionantes actividades de aventura o experiencias culturales, hay algo para todos. Viaja a Patagonia y descubre las diversas atracciones que hacen que esta región sea única.
Para aquellos que disfrutan de hermosos lugares pero no son muy deportivos
Para aquellos que disfrutan de hermosos lugares pero no son muy deportivos
La región también es perfecta para los visitantes tranquilos que disfrutan observar y escuchar la naturaleza durante horas sin tener que realizar un gran esfuerzo físico. Uno de los puntos más sorprendentes de la Patagonia está esperando por ti y es accesible en barco.
Sí, estamos hablando del glaciar Perito Moreno. Simplemente observar los cinco kilómetros de ancho y 60 metros sobre el nivel del mar que presenta esta impresionante masa de hielo es una experiencia única en la vida que es imposible de olvidar. Este es un punto destacado en muchos itinerarios de viaje por Patagonia.
La región también es ideal para realizar cruceros que atraviesan los fiordos y glaciares de ambos países. Otra opción interesante es alquilar un coche en Chile y tomar la carretera Austral que termina en el idílico Lago O’Higgins después de disfrutar al máximo de la hermosa región de Aysén.
Mientras tanto, en el lado argentino, uno de los mejores recorridos es a través de la región de los Lagos, donde el impresionante paisaje hará que sea imposible resistirse a bajarse del coche mil veces…
Si eres sensible al frío
Si eres sensible al frío
Para aquellos que son sensibles al frío, consultar el pronóstico del tiempo puede hacer que quieran retractarse de su aventura en Patagonia. Es un gran error. Es cierto que incluso si llegas durante los meses de verano (diciembre-marzo), las temperaturas seguirán siendo bajas y tendrás que enfrentar vientos intensos, pero vale la pena porque es gracias a este clima inestable y severo que este rincón del mundo ofrece paisajes impresionantes.
Además, hay muchos lugares para refugiarse y actividades interesantes en interiores, como el museo de paleontología en la ciudad de Trelew, donde los dinosaurios te ayudarán a entrar en calor. Aun así, DEBES quedarte afuera el mayor tiempo posible. Ponte tu mejor ropa de invierno y no olvides cubrir tus pies, manos y cabeza. Te garantizamos: valdrá la pena. Ya sea que estés en un viaje a Patagonia por aventura o relajación, las experiencias son incomparables.
Para amantes de los animales
Además de los impresionantes paisajes, otra de las mejores cosas sobre la Patagonia es su fauna nativa. En el lado chileno, el Parque Nacional Torres del Paine es hogar de ciervos, zorros, cisnes y pumas solitarios, pero aún peligrosos, que pueden ser vistos persiguiendo a uno de los divertidos «primos» de las llamas: los guanacos. Además, si prestas suficiente atención, podrías ver el cóndor andino, conocido por ser el ave más grande del continente.
Mientras tanto, no pienses que el clima inestable y las temperaturas heladas del fin del mundo han hecho imposible que los animales sobrevivan: los guanacos, conejos y castores agresivos están por toda la Tierra del Fuego. La provincia también alberga una de las muchas colonias de pingüinos de la región, y si subes a un barco, también podrías ver algunas ballenas jorobadas. Estos encuentros únicos con la vida silvestre hacen que los tours en Patagonia sean perfectos para los amantes de los animales.
Para aquellos que disfrutan de hermosos lugares pero no son muy deportivos
La región también es perfecta para los visitantes tranquilos que disfrutan observar y escuchar la naturaleza durante horas sin tener que realizar un gran esfuerzo físico. Uno de los puntos más sorprendentes de la Patagonia está esperando por ti y es accesible en barco.
Sí, estamos hablando del glaciar Perito Moreno. Simplemente observar los cinco kilómetros de ancho y 60 metros sobre el nivel del mar que presenta esta impresionante masa de hielo es una experiencia única en la vida que es imposible de olvidar. Este es un punto destacado en muchos itinerarios de viaje por Patagonia.
La región también es ideal para realizar cruceros que atraviesan los fiordos y glaciares de ambos países. Otra opción interesante es alquilar un coche en Chile y tomar la carretera Austral que termina en el idílico Lago O’Higgins después de disfrutar al máximo de la hermosa región de Aysén.
Mientras tanto, en el lado argentino, uno de los mejores recorridos es a través de la región de los Lagos, donde el impresionante paisaje hará que sea imposible resistirse a bajarse del coche mil veces…
Para los atléticos
Aquellos que no pueden quedarse quietos por mucho tiempo y disfrutan practicando deportes incluso durante sus vacaciones pueden encontrar grandes oportunidades para disfrutar de tours de aventura en Patagonia. Hacer kayak a través de los increíbles fiordos, ríos y lagunas de la región de los Lagos, esquiar en el fin del mundo o en los impresionantes volcanes chilenos, montar a caballo en la estepa patagónica, escalar, andar en bicicleta de montaña, hacer rafting… las posibilidades para viajar de aventura a Patagonia son infinitas.
Patagonia es un destino que se adapta a varios tipos de viajeros. Ya sea que prefieras viajes tranquilos en Patagonia, emocionantes actividades de aventura o experiencias culturales, hay algo para todos. Viaja a Patagonia y descubre las diversas atracciones que hacen que esta región sea única.
Si eres sensible al frío
Para aquellos que son sensibles al frío, consultar el pronóstico del tiempo puede hacer que quieran retractarse de su aventura en Patagonia. Es un gran error. Es cierto que incluso si llegas durante los meses de verano (diciembre-marzo), las temperaturas seguirán siendo bajas y tendrás que enfrentar vientos intensos, pero vale la pena porque es gracias a este clima inestable y severo que este rincón del mundo ofrece paisajes impresionantes.
Además, hay muchos lugares para refugiarse y actividades interesantes en interiores, como el museo de paleontología en la ciudad de Trelew, donde los dinosaurios te ayudarán a entrar en calor. Aun así, DEBES quedarte afuera el mayor tiempo posible. Ponte tu mejor ropa de invierno y no olvides cubrir tus pies, manos y cabeza. Te garantizamos: valdrá la pena. Ya sea que estés en un viaje a Patagonia por aventura o relajación, las experiencias son incomparables.