Más Allá de la Sustentabilidad

carbon-neutral-green (1)2_Mesa de trabajo 1 neutral-together reforest-arg

Qué hicimos hasta ahora

Carbono negativo

Compensamos las emisiones de carbono en cada viaje.

Fuerza para el bien

Firmamos tratados globales en contra del cambio climático.

No más plástico

En nuestros viajes no usamos plástico descartable.

Comunidad local

Trabajamos con más de 50 operadores pequeños y familiares.

Nosotros Plantamos

Plantamos 10 arboles por cada viajero.

¿Qué estamos haciendo para mejorar las cosas?

Somos una agencia de viajes carbono negativo

Somos una agencia de viajes carbono negativo

Reforestamos la tierra que visitas

Reforestamos la tierra que visitas

Nuestro compromiso global

Nuestro compromiso global

Apoyo a las comunidades locales

Apoyo a las comunidades locales

¿Qué está pasando en Argentina?

Plástico y contaminación

Plástico y contaminación

Actualmente el oceano es contaminado con 13 millones de toneladas de plástico anualmente. Esto se triplicará en los próximos 20 años. En Argentina, en 2019, el 83.2% de los contaminantes en la costa estaban hechos deplástico no reutilizable.

Lee más sobre el plástico y la contaminación en los océanos del mundo en el United Nation Environment Programme.

Plástico y contaminación
Emisiones de Carbono

Emisiones de Carbono

Argentina produce 178.94 millones de toneladas de CO2 por año. Afortunadamente, el carbono representa solo el 1% de la energía utilizada en el país. De todos modos, no tenemos una buena escala en el ranking global según el Climate transparency Record del 2021. ¡Tenemos un largo camino por recorrer!

Emisiones de Carbono
Deforestación

Deforestación

Argentina tuvo 11.504 alertas de deforestación en 2020; el 78% de ellas fueron causadas por incendios. SAT es una herramienta satelital creada en Argentina para monitorear el estado de conservación de los bosques nacionales.

Deforestación

Vamos a plantar 20.000 árboles antes del 1° de agosto 2023, el Día de la Pachamama

¿A qué equivalen 20.000 árboles plantados?

Equivalen a:

  • 500,000 m2 de bosque
  • 50 héctareas de bosque
  • La mitad de la ciudad de El Chaltén 
  • 70 estadios de fútbol

 

¿Por qué plantamos antes del 1° de agosto?

Todos los 1° de agosto se conmemora el Día de la Pacha Mama que significa el Día de la Madre Tierra en lengua quechua. Ese día se celebra, se pide y se da gracias por los frutos que nos da la tierra. 

¿Dónde vamos a plantar esos árboles?

En la cuenca del Río Tigre, a las afueras de la pequeña localidad de Cholila, a los pies de la Cordillera de los Andes en la Provincia de Chubut. Esta zona fue devastada por los incendios, y se perdieron muchas hectáreas de bosque nativo.

 

 

¿Qué árboles vamos a plantar?

Los árboles que plantamos son de la familia de los coihues y cipreses, especies nativas de la Patagonia, 

El camino a plantar 20,000 árboles

¡Te tenemos cubierto!
Disfruta tu viaje

Compensamos tu Huella de Carbono