Puerto Madryn es el punto de partida para visitar la Península Valdés, la famosa reserva de fauna de la Patagonia. Lea sobre las actividades para hacer en Puerto Madryn, cómo llegar a la ciudad y las principales atracciones de la región.
Puerto Madryn, situada a orillas de la costa oriental de la Patagonia, fue fundada en 1865 por un grupo de 150 galeses que empezaron a poblar la zona en 1886. Inmigrantes galeses, españoles e italianos trabajaron juntos para construir el ferrocarril que conectaría Puerto Madryn con la ciudad de Trelew, donde hoy se encuentra el aeropuerto más cercano. Tras un periodo de recesión económica, entre los años 60 y 70, la ciudad experimentó un segundo crecimiento caracterizado por un importante flujo de inmigración interna y extranjera.
Hoy, aunque el ferrocarril ya no se utiliza, muchos viajeros vuelan a Trelew y se alojan en Puerto Madryn para visitar la increíble reserva natural de Península Valdés, el centro de vida silvestre más importante de la Patagonia. El punto de partida del lugar es la ballena franca austral, que llega a la costa de la Península (¡pero también puede verse desde la misma costa de Puerto Madryn!) una vez al año, entre junio y diciembre. Pingüinos, elefantes marinos y lobos marinos son otros protagonistas de este espectáculo natural.