Puerto Madryn

Puerto Madryn es el punto de partida para visitar la Península Valdés, la famosa reserva de fauna de la Patagonia. Lea sobre las actividades para hacer en Puerto Madryn, cómo llegar a la ciudad y las principales atracciones de la región.

Puerto Madryn, situada a orillas de la costa oriental de la Patagonia, fue fundada en 1865 por un grupo de 150 galeses que empezaron a poblar la zona en 1886. Inmigrantes galeses, españoles e italianos trabajaron juntos para construir el ferrocarril que conectaría Puerto Madryn con la ciudad de Trelew, donde hoy se encuentra el aeropuerto más cercano. Tras un periodo de recesión económica, entre los años 60 y 70, la ciudad experimentó un segundo crecimiento caracterizado por un importante flujo de inmigración interna y extranjera.

Hoy, aunque el ferrocarril ya no se utiliza, muchos viajeros vuelan a Trelew y se alojan en Puerto Madryn para visitar la increíble reserva natural de Península Valdés, el centro de vida silvestre más importante de la Patagonia. El punto de partida del lugar es la ballena franca austral, que llega a la costa de la Península (¡pero también puede verse desde la misma costa de Puerto Madryn!) una vez al año, entre junio y diciembre. Pingüinos, elefantes marinos y lobos marinos son otros protagonistas de este espectáculo natural. 

Atracciones
Atracciones

Atracciones

Gastronomía
Gastronomía

Gastronomía

Sustentabilidad

Sustentabilidad

Puerto Madryn

Empresas Locales

 

  • Feria de artesanos

En el Muelle Comandante Luis Piedra Buena. Todos los días. Productos: productos tejidos, dulces locales y más productos regionales.

Dirección: Avenida Guillermo Rawson 1

 

  • Feria de productores locales

Frente a la Universidad San Juan Bosco. Todos los fines de semana. Productos locales: vinos, quesos, embutidos, miel, artesanías, etc.

Dirección: Boulevard Almirante Brown 3051

 

¿Cómo ayudar?

 

  • Conservación Península Valdés

Conservación Península Valdés se dedica a promover la conservación de la fauna y flora silvestre de la península para asegurar la perpetuidad de sus procesos ecológicos y evolutivos con la mayor garantía de protección a largo plazo posible. Proponer prácticas ganaderas amigables con la vida silvestre y sustentables que reduzcan los conflictos entre humanos y animales y ayuden a conservar o restaurar el hábitat principal. Fomentar el ecoturismo responsable para generar conciencia y dedicación a la conservación. Inspirar el cuidado de la naturaleza y trabajar con las comunidades locales.

Puede obtener más información sobre este proyecto aquí.

Tips de Sustentabilidad

 

  • Lleve su bolsa reutilizable cuando vaya de compras.
  • Prefiera el consumo de productos locales de artesanos y pequeños productores.
  • Recorra la ciudad en bici o a pie, es saludable y no deja huella de carbono.
  • Cuando vaya de excursión, solicite viandas sin envoltorios plásticos.
  • No deje su basura en la naturaleza.
  • Lleve con usted una botella reutilizable para cargar agua en restaurantes.
  • No alimente a la fauna nativa.
  • Utilice baterías y pilas recargables.