RESERVA AHORA CON NUESTRA POLITICA DE VIAJE FLEXIBLE
Nombre
Email
Teléfono
Mensaje
La ciudad de Bariloche surge a orillas del lago Nahuel Huapi en la provincia argentina de Río Negro, vecina a la Cordillera de los Andes. La ciudad está ubicada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, famoso por sus impresionantes lagos y montañas, como el Tronador, que en realidad es un volcán inactivo.
En 1903, Francisco Moreno (más conocido como el “Perito Moreno” (sí, como el famoso glaciar de El Calafate), intrépido explorador y científico, donó estas tierras para crear el Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero de Argentina, y así Bariloche comienza a florecer.
Hoy, Bariloche es una de las ciudades más pobladas de la Patagonia, la base de numerosas pistas de senderismo y esquí, un centro de chocolate artesanal y cerveza artesanal, y también uno de los polos científicos más importantes de América. Aquí se encuentra el Centro e Instituto Atómico de Balseiro, donde es posible realizar estudios de Física e Ingeniería Nuclear.
Bariloche, oficialmente conocido como San Carlos de Bariloche, cuenta con uno de los escenarios más bellos de Argentina. Ubicado a orillas del lago Nahuel Huapi, es famoso por las actividades de verano e invierno que ofrece y por la producción del mejor chocolate de Argentina.
¡Vea nuestras atracciones más recomendadas en Bariloche!
El Parque Nacional Nahuel Huapi se extiende entre las provincias de Río Negro y Neuquén. Fue creado para preservar una parte de los bosques y la estepa patagónicos, y para fomentar el turismo. El lago Nahuel Huapi es un lago glaciar de la Patagonia argentina y el más grande dentro del parque. Su intenso color azul, sus islas y el paisaje que lo rodea, lo convierten en uno de los lugares más atractivos del sur de Argentina. Los mapuches dieron a la isla más importante el nombre de Nahuel Huapi, que significa en mapudungun «isla del jaguar» y hace referencia a la isla Victoria, la más grande del lago.
Un cerro que se caracteriza por las impresionantes vistas que ofrece desde su cima, a la que se puede acceder a pie o con el telesilla. Muchas guías de viaje han calificado esta vista como una de las «mejores del mundo». Desde el cerro Campanario se pueden observar los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol, la península San Pedro, la isla Victoria, el Otto, López, Goye, Bellavista, Catedral, Capilla, el hotel Llao Llao y los bosques de Colonia Suiza.
Precio por persona: USD 7.- Incluye ascenso y descenso
A este cerro se puede acceder por una carretera principal para vehículos o por varios senderos de montaña para practicar ciclismo de montaña y senderismo de corta distancia. También se puede subir en teleférico. En invierno hay pistas para esquí nórdico y otras para esquí andino.
Se conoce como «centro cívico» a un conjunto de edificios con una arquitectura muy pintoresca que rodean los tres laterales de la plaza central, el cuarto lateral esta custodiado por el Lago Nahuel Huapi. El conjunto arquitectónico, que incluye los edificios de la Municipalidad, el Correo, la Biblioteca, la Policía y el Museo de la Patagonia, fue declarado monumento histórico nacional en 1987.
Dirección: Centro Cívico, R8400 San Carlos de Bariloche
Días y horarios: Abierto las 24hs.
Precio: Entrada libre y gratuita.
Es necesario, casi obligatorio, pasar por este hotel y, por lo menos, admirarlo desde afuera. Sin embargo, recomendamos tomar un té con scones y disfrutar de la hermosa vista a los campos de golf. Los buses públicos a Llao Llao salen desde el centro cada 20 minutos.
Dirección: Av. Ezequiel Bustillo Km. 25
Días y horarios: Cada restaurante del hotel tiene su horario. La casa de té funciona por las tardes.
Precio: Depende de la consumición.
¿Dónde más se puede encontrar un museo del chocolate si no es en Bariloche? Un viaje por la historia de esta delicia que termina en la chocolatería de Havanna.
Dirección: Av. Bustillo 1200, San Carlos de Bariloche.
Días y horarios: Todos los días desde las 11 a 19 hs.
Siendo la puerta de la Patagonia, Bariloche tiene este interesante museo donde podrás aprender sobre la comunidad Mapuche, pero también sobre los pioneros de la zona y la historia del pueblo. Es pequeño, pero muy bien ubicado y generalmente exhiben muestras de arte temporales.
Dirección: Centro Cívico – 8400 Bariloche
Días y horarios: De Martes a Viernes de 10 a 12.30hs y de 14 a 19 hs. Sábados desde 10 – 17 hs.
Precio: USD 2.
Museo de interés particular para pescadores, ofrece una exposición de truchas, que incluye -entre sus ejemplares- al récord de peso mundial de 16 kilos.
Dirección: 12 de Octubre y Onelli.
Días y horarios: De lunes a viernes desde 9 a 15 hs y desde 18 a 20 hs.
Precio: Entrada gratuita.
Esta es una de las playas preferidas tanto de locales como turistas. Durante los meses de verano, en los días realmente calurosos, se llena de familias y valientes que se meten en las frías aguas del Nahuel Huapi.
Dirección: Av. Exequiel Bustillo KM 8.
Este pequeño museo cuenta con nidos de dinosaurios, algunas copias y una mandíbula de tiburón ancestral que es la favorita para sacarse fotos. Si bien no es de gran escala, sus visitantes siempre lo disfrutan.
Dirección: 12 de octubre y Sarmiento.
Días y horarios: Lunes a Sábados 16 a 19 hs.
Esta es la calle que recorre el margen del lago. A lo largo de ella, encontrarás personas corriendo y parejas que por la tarde van a ver el atardecer. Las vistas son excepcionales y podrás ver los antiguos edificios como la Catedral, el puerto y el centro cívico.
Dirección: Av. Exequiel Bustillo.
Ubicado a más de 1000 metros sobre las montañas cercanas, el Cerro Tronador es una de las montañas más famosas de la zona de Bariloche. Un estratovolcán extinto, esta atracción es un favorito de los turistas y ofrece excelentes oportunidades para practicar senderismo, montar a caballo y hacer turismo. Ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, los visitantes pueden llegar a Tronador en automóvil, con una vista absolutamente hermosa a lo largo de la ruta. Tronador es una de las principales atracciones de Bariloche por una buena razón y no querrá perderse la oportunidad de explorarla.
Dirección: Parque Nacional Nahuel Huapi
Días y horarios: Todo el año, aunque las condiciones meteorológicas pueden restringir el acceso a esta zona. Pregunte en las oficinas de información turística o consulte los informes de los parques nacionales antes de salir.
Precio: Entrada al Parque Nacional Nahuel Huapi.
Una vez habitada por pueblos originarios precoloniales, hoy la isla Victoria es una de las principales atracciones de Bariloche. Ubicado en el lago Nahuel Huapi, los turistas pueden tomar un ferry económico desde el continente para llegar a la isla. Al llegar, visitará el parque natural de la isla, «Los Arrayanes», que alberga una gran cantidad de especies de árboles enormes, y podrá explorar las partes accesibles de la isla por su cuenta. Una visita a la isla Victoria ofrece un día emocionante lleno de naturaleza, historia y turismo y no lo dejará decepcionado.
Dirección: Lago Nahuel Huapi, Neuquén
Días y horarios: de 13.00 hrs a 17:30 hrs, martes y jueves
Costo: USD 40-.
Una de los centros de esquí más conocidos de Argentina, Piedras Blancas invita a los visitantes a descubrir por qué vienen turistas de todo el mundo a esquiar en Bariloche. Ubicado en el Cerro Otto, Piedras Blancas se encuentra a poco distancia del centro de Bariloche y es de fácil acceso. Si bien los esquiadores definitivamente querrán ver esta atracción, no se desanime si no tiene mucha experiencia en el esquí. Piedras Blancas es famosa por la gran variedad de actividades que ofrece, entre ellas paseos en trineo y travesias por la montaña, que la convierten en un atractivo ideal para todo tipo de visitante.
Dirección: Av Pioneros, km 1
Días y horarios: 09:00 a 17:00 hrs.
Precio: Tarifa de entrada: USD 13 – Las actividades en el complejo tienen tarifas adicionales
A poca distancia de Bariloche se encuentra el Lago Gutiérrez, uno de los atractivos más populares de la zona y conocido por sus temperaturas extremadamente frías. Sin embargo, esto no obstaculiza su reputación como un lugar privilegiado para practicar kayak y pesca. Con hermosas vistas y un entorno sereno, este lago es una atracción perfecta para un día agradable y relajante en Bariloche.
Dirección: a 15 km de la ciudad de Bariloche
Días y horarios: Abierto todo el tiempo.
Precio entrada: sin costo
El Cerro Catedral es una montaña ubicada en San Carlos de Bariloche, a 19 kilómetros del centro. Esta montaña se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en Argentina. Es la estación de esquí más desarrollada de América del Sur.
Cerro Catedral es un centro de actividades de montaña que opera durante las cuatro estaciones del año y busca potenciar sus atractivos fuera de la estacionalidad. La actividad principal se desarrolla durante la temporada de invierno, con una amplia variedad de servicios y diferentes propuestas para la práctica de deportes de nieve o el disfrute de la montaña.
Dirección: a 19 km del centro de la ciudad de Bariloche.
Días y horarios: 09:00 a 17 hrs (cambios estacionales)
Entrada: Gratis pero los precios de los pases de Ski varian.
Un pequeño puerto ubicado en el lago Nahuel Huapi, esta atracción principal solo es accesible en barco. Los visitantes pueden embarcarse en una excursión de día completo por el lago, donde se detendrán en Puerto Blest para disfrutar de increíbles vistas desde varios paseos marítimos que se extienden hacia el lago. Desde allí, los visitantes pueden explorar la zona a pie antes de regresar a Bariloche, o pueden continuar en otro bote para embarcarse en el famoso crucero por el lago que cruza hacia Chile. El tranquilo paseo en bote y las hermosas vistas a lo largo del camino no lo decepcionarán. Puerto Blest es una de las mejores actividades para hacer en Bariloche.
Dirección: Sobre el lago Nahuel Huapi, al final del Brazo Blest
Para los entusiastas de los campamentos y las caminatas, el Refugio Frey seguramente será un lugar favorito en Bariloche. Ubicado en el Cerro Catedral, este es un destino ideal para pasar una noche en la montaña luego de un día de caminata o simplemente ir por un día. Los visitantes pueden tomar un autobús a Villa Catedral y comenzar a caminar desde allí. Un viaje de 8 a 10 horas hasta Refugio Frey, esta caminata, con impresionantes vistas del lago Gutiérrez y las montañas circundantes, es recomendada para todos, incluso si no tiene experiencia en caminatas.
Dirección: Cerro Catedral
Días y horarios: accesible todo el año, pero tenga en cuenta el hielo y la nieve en el sendero.
¡ Nuestros restaurantes y bares más recomendados en Bariloche!
Mitre 202, San Carlos de Bariloche – Tel: (0294) 442379.
Chocolates/Helados
Rapa Nui es la chocolatería y heladería preferida de varios en Bariloche y ahora también se puede encontrar en Buenos Aires. No solo porque sus productos son de altísima calidad, sino que también el local es una belleza: cuenta con un estilo art-decó que lo hace único. No dejes de probar sus waffles con crema y frutos rojos, su helado y sus “franui” (frambuesas cubiertas en chocolate).
Mitre 298 (esquina de calle Rolando), San Carlos de Bariloche – Tel. (0294) 4423294.
En este pequeño local, hacen los chocolates más cremosos de Bariloche (también los más caros). Son una gran opción para llevar de regalo ya que ofrecen unas lindas latas y cajas decoradas con chocolates y otros productos adentro. Cuenta con una cafetería (pequeña, pero siempre llena) donde podrás degustar la mejor patisserie de la zona.
Av. E. Bustillo km 24,600, Villa Llao Llao – Tel. (0294) 4448389.
Casa de Té
Escondido con un parque de 15.000 metros, Bellevue es una acogedora casa de té ubicada en la costa del Lago Moreno. Tiene increíbles vistas del Monte Tronador y el Cerro Lopez. En cada temporada los paisajes de alrededor cambian significativamente, lo que lo hace el lugar perfecto para visitarlo en cualquier época del año. No te olvides de probar el pan de brioche, los scons y el cheescake. ¡Magníficos!
Villegas 347, San Carlos de Bariloche – Tel. (0294) 4431433.
Carnes/Tradicional
Este tradicional restaurante tiene el mejor cordero de la zona. Es un lugar simple y sin pretensiones. Quizás por eso es uno de los mejores. Podés elegir entre su local de pastas o parrilla ya que ambos son excelentes.
Av. Exequiel Bustillo 12275, San Carlos de Bariloche – Tel (0294) 4524614
Pastas/Carnes
Si estás buscando vivir una experiencia diferente en Bariloche, este pequeño restaurante no te va a defraudar. Se especializa en pastas, carnes y mariscos. Si bien no es céntrico, ya que se encuentra en las afueras de la ciudad, vale la pena el viaje hasta allí, ya que tiene una preciosa vista de la Bahía Serena y del Lago Nahuel Huapi.
Palacios y O’connor, San Carlos de Bariloche. Tel. (0294) 4421998 / 4435789
Carnes
Aunque el lugar es un poco ruidoso, el ahumadero tiene bien merecida su popularidad. Los platos son abundantes, carnes ahumadas y un servicio muy rápido.
Av. Exequiel Bustillo Km 11.500, San Carlos de Bariloche – Tel (0294) 4525809.
Carnes/Minutas
Esta parrilla es la favorita de los taxistas. Con una impronta informal y desenfadada, este lugar es el opuesto al clásico lugar turístico y en él podrás disfrutar la exquisita carne Argentina.
20 de Febrero 451- Paseo de la Colina – Tel (0294) 4283664
Cervecería
A partir de las 6 de la tarde, en Wasley comienza la “hora feliz”, “Happy Hour”. Esta cervecería ofrece una variedad de 6 cervezas artesanales, y buena comida para degustar. Está ubicado en una colina, con una excelente vista de la ciudad y el lago.
Elflein 90, esquina Quaglia, San Carlos de Bariloche – Tel (0294) 4436337.
La Cervecería Bachamann ofrece happy hour de 18 a 19hs en su local. Ofrece cerveza alemana, buena pizza y sabrosas tapas. Es un pub muy acogedor, atendido por la pareja que produce la cerveza, lleva a cabo la publicidad y cocina la pizza.
Av. Exequiel Bustillo 5AV 11600, San Carlos de Bariloche. Tel (0294) 4461026.
La más popular, con increíbles tapas y un ambiente vibrante. Generalmente suele estar lleno de gente y es difícil encontrar un lugar para estacionar el auto, pero estos pequeños percances se te olvidaran luego de la segunda ronda.
Exequiel Bustillo 5AV 11750, San Carlos de Bariloche. (0294) 452 3336.
La cerveza Stout que estos hermanos producen está en nuestra lista de las mejores 5 del país. Un lindo lugar con un gran jardín trasero con vista a la montaña para disfrutar las tardes soleadas.
Dr. Juan Javier Neumeyer 20, San Carlos de Bariloche. Tel (0294) 442-8905.
Ubicada en una pequeña casa antigua, Cervecería Manush es el lugar ideal para degustar cerveza artesanal elaborada en Bariloche. Podrás degustar más de 7 tipos diferentes de cervezas con platos deliciosos.
Recomendamos al menos 3 noches. De esta manera puedes pasar 2 días completos para las excursiones más largas y tener el día de llegada y el de salida para las excursiones más cortas, o para comprar algo de chocolate en el centro.
Bariloche es un destino para disfrutar todo el año. Cada estación tiene su magia y una gran variedad de actividades para elegir.
La mejor época para visitar Bariloche es el verano y las estaciones intermedias para visitar los lagos, disfrutar del trekking, el kayak, las cabalgatas, los paseos en bicicleta y el paisajismo. El invierno es perfecto para practicar deportes de nieve, como el esquí y el snowboard.
Verano: Ventoso y soleado, de 18°C a 26°C, y noches frías, de 2°C a 9°C. A partir de octubre, los días en la Patagonia son más largos, el sol sale alrededor de las 5:00 am y se pone alrededor de las 10:30 pm. En las elevaciones más altas el clima es más fresco, y pueden producirse heladas por la noche, incluso durante el verano.
Otoño: Las temperaturas bajan en marzo y las tormentas son en abril y mayo. Durante el mes de abril, las temperaturas diurnas suelen estar en los 15 ºC, y bajan hasta los 2 ºC por la noche.
Invierno: Tormentas y lluvias (nieve, lluvia, aguanieve) y ocasionales tormentas de nieve. En invierno Bariloche puede tener temperaturas entre 12 ºC y -12 ºC.
Primavera: Ventosa y variable. Temperaturas de -6°C a 25°C.
En avión: Bariloche es una ciudad muy bien conectada con el resto del país. En avión se puede llegar directamente desde muchas ciudades, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Bahía Blanca y El Calafate. Con escala, desde Mar del Plata, Ushuaia y San Pablo (Brasil).
Autobús: Además, desde diferentes ciudades se puede elegir la opción de viajar en autobús de larga distancia. Puedes elegir servicios básicos, semicama, cama o cama ejecutiva. Ofrecen asientos cómodos, películas a bordo, bebidas, desayuno, almuerzo o cena durante el viaje.
Tren: Existe un tren que llega a Bariloche desde la costa atlántica llamado Tren Patagónico, este es un tren de larga distancia que recorre los paisajes de la meseta sur de la provincia argentina de Río Negro. El recorrido es de Viedma a Bariloche o viceversa.
En coche: Bariloche es el destino perfecto para alquilar un coche. Se puede alquilar por varios días para recorrer la zona de los lagos.
Los cajeros automáticos se encuentran en los bancos, en su mayoría, pero están abiertos las 24hs. Cada banco tiene una tarifa diferente que te cobrará por usar su sistema, más su comisión bancaria. Recomendamos traer un par de dólares y cambiarlos, para tener algo de dinero en efectivo y luego pagar con tarjetas de crédito o usar un cajero automático cuando te quedes sin dinero.
En los restaurantes, se acostumbra a dar una propina del 10% de la cuenta. Tenga en cuenta que las propinas no se pueden añadir a las facturas de las tarjetas de crédito, así que lleve dinero en efectivo para este fin. Para los guías turísticos, calcule unos 10/15 dólares por persona, para una excursión de un día entero, y la mitad para el conductor. En los hoteles, hay que dar una propina a los porteros por el manejo de las maletas: 1 USD por cada dos maletas, la misma cantidad se calcula para los conductores si le ayudan con las maletas, el personal de limpieza (entre 0,50 USD y 1,00 USD por noche), y el personal de conserjería si le han ayudado a organizar las reservas para la cena, el transporte o las actividades de ocio. En Argentina no se suele dar propina a los taxistas.
Calcule alrededor de 50/100 USD por día, por persona para gastos diarios como comer, comprar y transporte, dependiendo de cuánto dinero quiere gastar en estos.
Las tarjetas de crédito y los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados en Bariloche. Es mejor que cambies pesos en lugar de usar dólares porque el tipo de cambio que usan las tiendas o los restaurantes puede no ser el más conveniente para ti.
Si visitas Bariloche en verano en tu equipaje no puede faltar: protector solar, anteojos de sol, zapatos cómodos para caminar, zapatos abiertos tipo sandalia, traje de baño, pantalones cortos y largos (o desmontables), una campera abrigada, polar o abrigo, un gorro y una mochila mediana para las excursiones.
Si visita Bariloche en invierno en tu equipaje no pueden faltar: guantes, bufanda y gorro de lana, remera termica, muchos pares de medias (si llueve se pueden mojar o también con la nieve), zapatos cómodos, botas impermeables y abrigadas para usar afuera, sweater de lana abrigado, una buena campera impermeable y abrigada por el viento, pantalones impermeables y un abrigo de polar o escarchado, ropa cómoda para adentro (¡ya que hace mucho calor en todos lados! ), calzoncillos / pantalones largos, gafas / antiparras para la nieve y una mochila mediana para las excursiones.
Recuerde que las entradas a todos los parques nacionales del país se pagan en pesos argentinos y no están incluidas en los tours. Como no se aceptan tarjetas de crédito, le recomendamos que lleve siempre cambio en moneda local.
Tasa: USD 4.- por persona
Es la tasa que pagan los visitantes por cada noche de alojamiento (hasta un máximo de tres noches). Los fondos recaudados se destinan a crear o mejorar la infraestructura turística y así ofrecer más opciones para disfrutar de cada rincón de Bariloche. El valor varía de acuerdo a la categoría del hotel, pero va desde USS 0,5.- hasta USD 3.- por noche.
Cerro Catedral: El centro de esquí más importante de Bariloche. Se encuentra a 19 km del centro de Bariloche
Centro Baguales: Gracias a la diversidad de terrenos e infraestructura de refugios y servicios Baguales resulta el lugar ideal para la práctica del esquí de travesía.
Cerro Bayo: Ubicado en Villa La Angostura.
Centro de esquí nórdico: Ubicado en el Cerro Otto a 1280 mts. sobre el nivel del mar, a sólo 6km de la ciudad de Bariloche, de fácil acceso.
En el pueblo cercano de Colonia Suiza, que recomendamos visitar, hay una feria de artesanos que realizan distintos tipos de productos regionales y manualidades. Licores, quesos, conservas, cervezas. Vas a encontrar muchísima variedad y, además de pasear, podés degustar de los productos que te ofrecen.
“Zuem Mapuche” es un lugar donde la comunidad Mapuche muestra sus artesanías, se pueden ver algunas de las artesanías nativas y aprender un poco más sobre los primeros habitantes de esta área que reclaman estas tierras como suyas.
Dirección: Moreno y Villegas.
Días y horarios: Lunes a sábados de 10 a 20 hs.
Es uno de los artistas plásticos de Bariloche más exitosos y de mayor reconocimiento. Ha ganado una gran cantidad de premios internacionales, becas, menciones, etc. Su última obra se vendió en USD 10.000. Trabaja principalmente cuadros en acrílico y máscaras en cartapesta. Realiza workshops en la ciudad y también de vez en cuando se organizan muestras de su trabajo. Para averiguar cuándo y dónde se puede disfrutar del trabajo del artista, se recomienda contactar previamente.
Villa Arelauquen, San Carlos de Bariloche, 8400
Email: kikermayer@gmail.com
Tel: +54 (9) 294 450 1109
Es una asociación sin ánimo de lucro que fomenta la participación de jóvenes y mayores en acciones conjuntas de voluntariado. Entre sus objetivos destaca el sensibilizar en valores sociales a través de entornos formativos, dando prioridad a la igualdad de género y a la cooperación entre personas de diferentes generaciones.
Tel: 154560146 o 4442296
Gotitas de Esfuerzo es una Asociación Civil sin Fines de Lucro. Funciona como comedor capacitador brindando comida a 120 chicos y 40 adultos, ubicado en la ciudad de Bariloche en la provincia de Río Negro. El comedor no solo brinda comida a los beneficiarios, sino que también brinda actividades para grandes y chicos.
Dirección: San José obrero y Tierra del Fuego, Bariloche.
Teléfono: 02944 – 440988
Bariloche cuenta con su propio programa de sustentabilidad. Le piden a los visitantes y habitantes que separen la basura y todo lo reciclable lo lleven a los puntos verdes que se encuentran distribuidos en la ciudad. Además, hacen especial hincapié en que si se visita un lugar, la basura debe volver con los visitantes.
Mantengámonos conectados a través de nuestras redes sociales: