Santiago de Chile

Lea nuestra guía de viaje de Santiago y conozca la ciudad más poblada de Chile y el punto de partida para explorar la Patagonia chilena, la región de los lagos y el desierto de Atacama en el norte.

Santiago es la capital de Chile y la mayor ciudad del país. Está situada en el Valle Central y presenta una sorprendente mezcla de arquitectura art decó y neogótica con fantásticas vistas de la cordillera de los Andes. Fue fundada en 1541 por la corona española, y hoy en día es una parada obligada si se planea visitar Chile. Colecciones de arte precolombino y contemporáneo, mercados locales, hermosos parques como el Cerro Santa Lucía y el río Mapocho, que atraviesa la ciudad, son algunos de los atractivos de Santiago. Situada a sólo una hora de los viñedos y del océano Pacífico, hay otros atractivos que se pueden visitar cerca de la ciudad como Valparaíso y Viña del Mar, donde la mayoría de los habitantes prefieren pasar sus vacaciones de verano. 

 

Atracciones
Atracciones

Atracciones

Gastronomía
Gastronomía

Gastronomía

Otros viajes que pueden gustarte
Ver todo
Tips y Consejos

Tips y Consejos

¿Cuántos días me recomiendan para visitar Santiago?

Recomendamos al menos 3 noches para conocer la ciudad, algunos viñedos y Valparaíso.

¿Cuándo es la mejor época para visitar Santiago?

Santiago se puede visitar todo el año. La ciudad tiene un clima moderado con temperaturas suaves durante todo el año, pero la primavera y el otoño son especialmente atractivas. 

El otoño es una época especial si le gusta el vino: Los viñedos muestran un hermoso follaje otoñal y abundan las fiestas de la vendimia. La primavera es también excelente para visitarla: flores por todos lados, temperaturas agradables y festividades del día de la independencia en todo el país. 

De diciembre a febrero (época de verano en el hemisferio sur), los lugareños abandonan la ciudad, y también es una época agradable para dirigirse a la capital de Chile y al resto del país.  En invierno es perfecta si le gusta el frío y las actividades de nieve. 

¿Qué tiempo hace en Santiago de Chile?

Santiago tiene un clima semiárido, con inviernos suaves y veranos secos.  

Verano: De diciembre a marzo, con una temperatura media de unos 25° centígrados. Sin embargo, la temperatura puede llegar a los 36° centígrados. La noche suele ser mucho más fría.

Otoño: Desde fines de marzo a mayo con una temperatura media de unos 20°- 22° centígrados y una mínima de 10° centígrados.

Invierno: De junio a agosto, con temperaturas más bajas de 10° centígrados. Sin embargo, los inviernos provocan un gran efecto de smog debido a la inversión de la temperatura.

Primavera: De septiembre a noviembre es la estación primaveral, con un tiempo agradable que puede oscilar entre los 6° y los 23° centígrados.

La temporada de lluvias es otoño e invierno, especialmente en junio y julio.

¿Cómo llegar a Santiago de Chile?

En avión: El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, comúnmente llamado Aeropuerto Internacional de Santiago y Aeropuerto de Pudahuel es el principal aeropuerto de Chile, situado al noroeste de la ciudad de Santiago. A él llegan vuelos internacionales y a las ciudades más importantes del país.

Autobús: A la ciudad llegan autobuses desde diferentes puntos del país. Es muy común conectar en autobús desde Santiago de Chile con la ciudad de Mendoza en Argentina.

Auto: Santiago es una ciudad capital, con mucho tráfico de vehículos y un buen servicio de transporte público. Le recomendamos visitarla en transporte público, a pie o en bicicleta. Si quieres visitar los alrededores puedes alquilar un coche, pero si quieres visitar una bodega le recomendamos que lo haga con un tour, para que pueda degustar todos los vinos que quiera. 

¿Puedo encontrar cajeros automáticos en Santiago?

En Chile existe una amplia red de cajeros automáticos, dividida en tres subredes: Red, Redbanc y BancoEstado. Las dos últimas están ahora conectadas. 

Por lo general, el retiro máximo en un cajero chileno será de unos 200.000 pesos chilenos. Si necesita retirar más que eso en un día, es posible que tenga que visitar varios cajeros automáticos y sacar varias veces.

¿Cuál es la propina adecuada?

En los restaurantes, se acostumbra a dar una propina del 10% de la cuenta. Tenga en cuenta que las propinas no siempre se pueden añadir a las facturas de las tarjetas de crédito, así que lleve dinero en efectivo para este fin. 

Para los guías turísticos, calcule unos 10/15 dólares por persona, para una excursión de un día completo, y la mitad para el conductor. 

En los hoteles, hay que dar propina a los porteros por el manejo de las maletas: 1 USD por cada dos maletas.

La misma cantidad se calcula para los chóferes si le ayudan con las maletas, el servicio de limpieza (entre USD 0,50 – 1,00 por noche), y el personal de conserjería si le han ayudado a organizar reservas de cena, transporte o actividades de ocio. 

En Chile, no se suele dar propina a los taxistas.

¿Cuánto dinero puedo gastar al día en Santiago?

 Alrededor de 50/100 dólares por día, por persona para gastos diarios como comer, comprar y transporte, dependiendo del dinero que quieras gastar en estos.

Cambio de dinero y uso de Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito internacionales más populares son ampliamente aceptadas en Chile, especialmente en las ciudades, pero pregunte cuando viaje a zonas remotas (como Torres del Paine, por ejemplo, u otros parques nacionales).

Para cambiar dinero, Santiago es probablemente el mejor lugar para ello. Las casas de cambio están por todas partes y a veces una al lado de la otra, y a menudo ofrecen mejores tipos de cambio que los bancos. AFEX es una buena opción. Allí cambian cualquier moneda, aunque es necesario registrarse la primera vez para cambiar cheques y cantidades de efectivo superiores a 3.000 dólares. Para cantidades menores, se requiere un documento de identidad o un pasaporte. 

 

Pick ups

La recogida en los aeropuertos se hará a la llegada de su vuelo, por eso es tan importante tener la información de vuelo más precisa y actualizada e informar a sus números de contacto si hay un cambio de horario o de vuelo de última hora. Si ha reservado un traslado, su guía o conductor le estará esperando con un cartel y su nombre, fuera de la zona de recogida de equipajes.  Si desea tomar un taxi por su cuenta, le recomendamos encarecidamente que utilice los mostradores oficiales del aeropuerto. Tenga cuidado si personas que se hacen pasar por trabajadores del aeropuerto se ofrecen a ayudarle cuando no encuentra a su conductor designado y de tomar cualquier taxi en el aeropuerto, se han denunciado varias estafas.

Atención médica

Cualquier consulado extranjero puede proporcionar una lista de médicos de la zona que hablen inglés. Si se encuentra enfermo, puede contactar con el conserje de su hotel y él lo ayudará. Además, póngase en contacto con su seguro médico o de viaje.

Seguro de viaje

Le recomendamos encarecidamente que contrate un seguro. El seguro de viaje lo ayuda a protegerse contra emergencias imprevistas que pueden ocurrir en cualquier momento. También lo ayuda a protegerse contra otras circunstancias como retrasos en el viaje, pérdida o robo de equipaje y objetos personales, pérdida de conexiones y mucho más. Siga este enlace para obtener una cotización gratuita (solo disponible para viajeros de Estados Unidos)

Qué incluir en su equipaje

Todo dependerá de la época del año en que visite la ciudad. 

Si viene en otoño o primavera, lo ideal es incluir en la maleta ropa fresca y la chaqueta multiusos Además, el calzado cómodo es vital, ya que Santiago es una ciudad en la que se camina mucho.

Si la visita en los meses de invierno, recuerde llevar un abrigo más cálido, algunas bufandas y guantes. 

Por último, si elige los meses de verano, será muy importante que lleve protección solar, un sombrero y gafas de sol.

Una mochila diaria para pasear por la ciudad le será siempre muy útil durante su viaje.

 

¿Cuántos días me recomiendan para visitar Santiago?

Recomendamos al menos 3 noches para conocer la ciudad, algunos viñedos y Valparaíso.

¿Qué tiempo hace en Santiago de Chile?

Santiago tiene un clima semiárido, con inviernos suaves y veranos secos.  

Verano: De diciembre a marzo, con una temperatura media de unos 25° centígrados. Sin embargo, la temperatura puede llegar a los 36° centígrados. La noche suele ser mucho más fría.

Otoño: Desde fines de marzo a mayo con una temperatura media de unos 20°- 22° centígrados y una mínima de 10° centígrados.

Invierno: De junio a agosto, con temperaturas más bajas de 10° centígrados. Sin embargo, los inviernos provocan un gran efecto de smog debido a la inversión de la temperatura.

Primavera: De septiembre a noviembre es la estación primaveral, con un tiempo agradable que puede oscilar entre los 6° y los 23° centígrados.

La temporada de lluvias es otoño e invierno, especialmente en junio y julio.

¿Puedo encontrar cajeros automáticos en Santiago?

En Chile existe una amplia red de cajeros automáticos, dividida en tres subredes: Red, Redbanc y BancoEstado. Las dos últimas están ahora conectadas. 

Por lo general, el retiro máximo en un cajero chileno será de unos 200.000 pesos chilenos. Si necesita retirar más que eso en un día, es posible que tenga que visitar varios cajeros automáticos y sacar varias veces.

¿Cuánto dinero puedo gastar al día en Santiago?

 Alrededor de 50/100 dólares por día, por persona para gastos diarios como comer, comprar y transporte, dependiendo del dinero que quieras gastar en estos.

Pick ups

La recogida en los aeropuertos se hará a la llegada de su vuelo, por eso es tan importante tener la información de vuelo más precisa y actualizada e informar a sus números de contacto si hay un cambio de horario o de vuelo de última hora. Si ha reservado un traslado, su guía o conductor le estará esperando con un cartel y su nombre, fuera de la zona de recogida de equipajes.  Si desea tomar un taxi por su cuenta, le recomendamos encarecidamente que utilice los mostradores oficiales del aeropuerto. Tenga cuidado si personas que se hacen pasar por trabajadores del aeropuerto se ofrecen a ayudarle cuando no encuentra a su conductor designado y de tomar cualquier taxi en el aeropuerto, se han denunciado varias estafas.

Seguro de viaje

Le recomendamos encarecidamente que contrate un seguro. El seguro de viaje lo ayuda a protegerse contra emergencias imprevistas que pueden ocurrir en cualquier momento. También lo ayuda a protegerse contra otras circunstancias como retrasos en el viaje, pérdida o robo de equipaje y objetos personales, pérdida de conexiones y mucho más. Siga este enlace para obtener una cotización gratuita (solo disponible para viajeros de Estados Unidos)

¿Cuándo es la mejor época para visitar Santiago?

Santiago se puede visitar todo el año. La ciudad tiene un clima moderado con temperaturas suaves durante todo el año, pero la primavera y el otoño son especialmente atractivas. 

El otoño es una época especial si le gusta el vino: Los viñedos muestran un hermoso follaje otoñal y abundan las fiestas de la vendimia. La primavera es también excelente para visitarla: flores por todos lados, temperaturas agradables y festividades del día de la independencia en todo el país. 

De diciembre a febrero (época de verano en el hemisferio sur), los lugareños abandonan la ciudad, y también es una época agradable para dirigirse a la capital de Chile y al resto del país.  En invierno es perfecta si le gusta el frío y las actividades de nieve. 

¿Cómo llegar a Santiago de Chile?

En avión: El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, comúnmente llamado Aeropuerto Internacional de Santiago y Aeropuerto de Pudahuel es el principal aeropuerto de Chile, situado al noroeste de la ciudad de Santiago. A él llegan vuelos internacionales y a las ciudades más importantes del país.

Autobús: A la ciudad llegan autobuses desde diferentes puntos del país. Es muy común conectar en autobús desde Santiago de Chile con la ciudad de Mendoza en Argentina.

Auto: Santiago es una ciudad capital, con mucho tráfico de vehículos y un buen servicio de transporte público. Le recomendamos visitarla en transporte público, a pie o en bicicleta. Si quieres visitar los alrededores puedes alquilar un coche, pero si quieres visitar una bodega le recomendamos que lo haga con un tour, para que pueda degustar todos los vinos que quiera. 

¿Cuál es la propina adecuada?

En los restaurantes, se acostumbra a dar una propina del 10% de la cuenta. Tenga en cuenta que las propinas no siempre se pueden añadir a las facturas de las tarjetas de crédito, así que lleve dinero en efectivo para este fin. 

Para los guías turísticos, calcule unos 10/15 dólares por persona, para una excursión de un día completo, y la mitad para el conductor. 

En los hoteles, hay que dar propina a los porteros por el manejo de las maletas: 1 USD por cada dos maletas.

La misma cantidad se calcula para los chóferes si le ayudan con las maletas, el servicio de limpieza (entre USD 0,50 – 1,00 por noche), y el personal de conserjería si le han ayudado a organizar reservas de cena, transporte o actividades de ocio. 

En Chile, no se suele dar propina a los taxistas.

Cambio de dinero y uso de Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito internacionales más populares son ampliamente aceptadas en Chile, especialmente en las ciudades, pero pregunte cuando viaje a zonas remotas (como Torres del Paine, por ejemplo, u otros parques nacionales).

Para cambiar dinero, Santiago es probablemente el mejor lugar para ello. Las casas de cambio están por todas partes y a veces una al lado de la otra, y a menudo ofrecen mejores tipos de cambio que los bancos. AFEX es una buena opción. Allí cambian cualquier moneda, aunque es necesario registrarse la primera vez para cambiar cheques y cantidades de efectivo superiores a 3.000 dólares. Para cantidades menores, se requiere un documento de identidad o un pasaporte. 

 

Atención médica

Cualquier consulado extranjero puede proporcionar una lista de médicos de la zona que hablen inglés. Si se encuentra enfermo, puede contactar con el conserje de su hotel y él lo ayudará. Además, póngase en contacto con su seguro médico o de viaje.

Qué incluir en su equipaje

Todo dependerá de la época del año en que visite la ciudad. 

Si viene en otoño o primavera, lo ideal es incluir en la maleta ropa fresca y la chaqueta multiusos Además, el calzado cómodo es vital, ya que Santiago es una ciudad en la que se camina mucho.

Si la visita en los meses de invierno, recuerde llevar un abrigo más cálido, algunas bufandas y guantes. 

Por último, si elige los meses de verano, será muy importante que lleve protección solar, un sombrero y gafas de sol.

Una mochila diaria para pasear por la ciudad le será siempre muy útil durante su viaje.

 

Sustentabilidad

Sustentabilidad

Santiago de Chile

Emprendimientos Locales

 

  • Eco Mercado Yungay

Alternativas ecológicas y orgánicas en el corazón de Santiago. El primer domingo de cada mes podrás encontrar frutas y verduras orgánicas, productos para veganos, celíacos, diabéticos, repostería saludable, cosmética y medicina natural, reciclaje, plantas caseras y mucho más, además de diferentes charlas y talleres relacionados con la sustentabilidad.

Dirección: Libertad 455-499, Santiago de Chile. 

 

  • Mercado Orgánico – Plaza Perú

Miércoles y sábados. Alimentos, cosméticos, juguetes y muchos más productos naturales.

Dirección: Isidora Goyenechea 3051, Las Condes, Santiago de Chile. 

 

  • Mercado Ecológico de Santiago 1

Un espacio para los pequeños productores y la salud alimentaria.

Dirección: Santo Domingo 1240-1300, Santiago de Chile.

 

  • Mercado Ecológico de Santiago 2

Alimentos saludables, principalmente productos orgánicos y naturales, a granel. No utilizan plástico y se reutilizan los envases. – cereales – granos – legumbres – alimentos con especias – dulces – chocolates – pastelería – panadería – zumos. 

Dirección: Santo Domingo 1240-1300, Santiago de Chile.

 

  • Feria Verde en Chile

Dedica la exposición a productos ecológicos para el hogar y una amplia variedad en biocosmética natural, especial para hacer un regalo diferente, alternativo y más natural. Cremas de algas orgánicas, aloe vera, leche de burra, cannabis sativa, baba de caracol, ortiga, romero, uvas, miel, sales de baño y leches vírgenes. Además de encontrar aromaterapia, lanas naturales, huertos portátiles para apartamentos, pañales reutilizables y productos de limpieza biodegradables. También se pueden encontrar vinos orgánicos, cervezas artesanales, quesos de cabra, chutneys, mieles, infusiones, dulces, chocolates, café orgánico colombiano, quiches y empanadas vegetarianas.

Días y horarios: Fechas itinerantes.

¿Cómo ayudar?

 

  • Chile Sustentable

El Programa Chile Sustentable es una iniciativa de organizaciones ambientales, activistas, académicos, profesionales y ciudadanos comprometidos con el cambio del actual paradigma de desarrollo en Chile. Fue creado en 1997 con el objetivo de promover la elaboración de una propuesta ciudadana para la transformación social, política y económica de Chile desde el modelo actual hacia un desarrollo basado en criterios de sustentabilidad.

Puedes conocer más sobre este proyecto aquí

 

  • Nos encantan las ciudades

Santiago tiene una estrategia energética que pretende reducir las emisiones de GEI en un 30% para el año 2030. Para cumplirla, la ciudad se está centrando en la gestión integral de los residuos y en el control minucioso de la huella de carbono municipal y comunal. Santiago también está haciendo de la participación ciudadana una prioridad absoluta. De aquí a 2030, la ciudad tiene previsto involucrar a sus ciudadanos en la gestión energética local e invitarlos, al igual que a todas las partes interesadas, a participar en la elaboración de proyectos, planes y programas energéticos. ¡Todos juntos ahora!

Puede obtener más información sobre este proyecto aquí. 

 

  • Huella Chile

Huella Chile es una iniciativa que busca promover la cuantificación, reporte y gestión de las emisiones de GEI de las empresas en el sector público y privado. Esta iniciativa tiene su origen en el Ministerio de Medio Ambiente y cuenta con el apoyo y financiación de la Comisión Europea, el Gobierno de Alemania y el Gobierno de Australia. Este programa otorga un reconocimiento a las organizaciones participantes, que se dividen en 4 niveles, que van desde la cuantificación de la huella de carbono hasta la declaración de excelencia. Green Solutions entrega toda su experiencia a las organizaciones para que puedan participar con éxito en el Programa de la Huella de Chile.

Puedes conocer más sobre este proyecto aquí

 

Tips de Sustentabilidad

 

  • Lleve su bolsa reutilizable cuando vaya de compras.
  • Prefiera el consumo de productos locales de artesanos y pequeños productores.
  • Recorra la ciudad en bici o a pie, es saludable y no deja huella de carbono.
  • Cuando vaya de excursión, solicite viandas sin envoltorios plásticos.
  • No deje su basura en la naturaleza.
  • Lleve con usted una botella reutilizable para cargar agua en restaurantes.
  • No alimente a la fauna nativa.
  • Utilice baterías y pilas recargables.
texture