El norte de Argentina es un lugar especial, no sólo por sus mágicos paisajes (montañas multicolores y salinas resplandecientes) sino también por sus tradiciones y su cultura milenial. Estas son las tierras de los pueblos devotos de la Madre Tierra. Conozca qué hacer y cómo llegar a la región.
Lo que los argentinos llaman «el norte» suele referirse a la provincia de Salta, Jujuy y Tucumán, situadas en el noroeste del país. Salta y Jujuy son los dos principales destinos de la región, ya que ambos cuentan con increíbles paisajes naturales, una amplia historia y una cultura local muy fuerte centrada en el cuidado y el culto a la Pachamama (la «Madre Tierra»). Salta, fundada en 1582, es el punto de partida para explorar el norte de Argentina. Desde esta ciudad, apodada «la linda», los viajeros se lanzan a la carretera hacia el impresionante Valle Calchaquíes y la ciudad de Cafayate, cuna del vino Torrontés.
La provincia de Jujuy, situada al norte de Salta, cuenta con la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y las Grandes Salinas, un paraíso blanco que todos deberían visitar una vez en la vida. Ambas provincias servían de paso obligado que conectaba el virreinato del Perú y el Río de la Plata (Buenos Aires), y aquí se han librado muchas batallas para lograr la independencia de Argentina. La cultura original de la zona sigue siendo palpable en los restos arqueológicos, los mercados de artesanía y la identidad de su pueblo, ¿como no visitar esta región de la Argentina?