Mendoza

Está a punto de viajar a la capital de la tierra del vino argentina y ver la cordillera de los Andes desde cerca. Es el destino perfecto para los sibaritas, los amantes de la gastronomía y los buscadores de aventuras. Sí, Mendoza es el destino más ecléctico de Argentina.

La ciudad de Mendoza está situada en el centro-norte de la provincia de Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes. Fue el punto de partida histórico del Ejército de Liberación de los Andes y hoy en día no sólo alberga algunas de las mejores rutas del vino del mundo (¡un sitio exclusivo para los amantes del vino!), sino que también es un destino de montañismo de primer nivel. Famosa en todo el mundo por su viticultura (con el 70% de los 1.500 millones de litros de producción de vino argentino), el origen de la vid en Sudamérica está muy relacionado con la labor espiritual ya que los misioneros necesitaban el vino para decir misa. 

La importación de vino era difícil, así que junto a cada capilla que construían, los conquistadores instalaron un parral y un huerto que satisfacía sus necesidades alimentarias. No existe una versión definitiva del origen del cultivo de la vid y la elaboración del vino en Mendoza. En 1853 se plantaron variedades de uva francesas como Malbec, Cabernet, Merlot, Semillón, Sauvignon y Chardonnay, entre otras, y hacia 1880, Tiburcio Benegas cultivó 250 hectáreas de viñedos de primera calidad y abrió una bodega modelo llamada El Trapiche. Este fue sin duda el despegue de la industria vitivinícola de Mendoza.

Atracciones
Atracciones

Atracciones

Gastronomía
Gastronomía

Gastronomía

Otros viajes que pueden gustarte
Ver todo
Tips y Consejos

Tips y Consejos

¿Cómo es el clima en Mendoza?

Los veranos son calurosos y los inviernos frescos. Durante el verano se recomienda beber mucha agua mientras se realizan actividades al aire libre.

 

Mendoza se encuentra en la base de la Cordillera de los Andes, con hermosos paisajes en toda la región. Mendoza tiene un clima desértico frío que es templado y seco. Durante todo el año, es común tener un sol brillante y cielos despejados, incluso si las temperaturas son más bajas. A medida que las temperaturas descienden más cerca de las montañas, es importante empacar siempre ropa abrigada cada vez que visites Mendoza.

 

La temporada de calor es de noviembre a marzo, con las temperaturas más altas en enero. La temperatura promedio durante esta época es de 28°C (82°F). La temporada fría dura desde mayo hasta agosto, con una temperatura máxima promedio de 18°C (64°F). El frío es seco con bajos niveles de humedad. Empaca más abrigo si viajas en julio, el mes más frío del año. Curiosamente, la temporada de lluvias suele darse en los meses de verano y el tiempo es más seco en el frío de julio. Las lluvias pueden ir desde una llovizna a tormentas, con una gran variedad de niveles de precipitación. Lasnevadas en las montañas que rodean la ciudad capital durante los meses de inverno suelen ser comunes, así que es una gran oportunidad para ir a esquiar.

 

¿Cómo llegar a Mendoza?

En avión: Hay muchos vuelos directos por día desde Buenos Aires a Mendoza y la duración es de 1,55 hs. Mendoza es un aeropuerto internacional por lo que se puede volar directamente a Santiago de Chile y la duración es de 50 minutos. También hay vuelos directos desde Salta, Córdoba y Puerto Iguazú.

Autobús: Hay autobuses desde diferentes partes del pais, por ejemplo desde Buenos Aires a Mendoza la duración del viaje  es de 14 horas. 

Automóvil: Si le gusta este estilo de viaje, este destino es perfecto para viajar por carretera de forma independiente. 

¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de los tours del vino en Mendoza?

Podria decirse que Mendoza se puede disfrutar durante todo el año; Pero entremos en detalles.

Otoño: Entre marzo y mayo, un viaje de 4 días es perfecto para una escapada rápida con temática de vinos. Esta epoca es perfecta para disfrutar de las rutas del vino de Mendoza porque es el inicio de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Puede visitar muchas bodegas y disfrutar de muchas catas de vino.

Invierno: En invierno, Mendoza tiene un clima desértico frío, días soleados y brillantes con cielos despejados. Durante los meses de invierno de junio a agosto, puede disfrutar de una ciudad más tranquila, y los días aún serán cálidos con mucho sol, las bodegas siguen ofreciendo recorridos, solo que sin la elaboración real del vino.

Verano: De diciembre a febrero son los meses calurosos de verano en la región. Lo mejor sería llevar suficiente protector solar y reservar un hotel u hostal con piscina. Aunque Mendoza tiene un clima seco, el sol es fuerte y te alegrará estar bajo el aire acondicionado lejos del calor.

¿Cuándo es la temporada de cosecha?

De febrero a mayo, siendo marzo el inicio oficial de la cosecha. A partir de los primeros días de marzo se lleva a cabo la Vendimia Nacional, comenzando con un espectáculo artístico de danza, luces y música. cientos de artistas exhiben su arte en un abrumador espectáculo de fuegos artificiales y danza. Iniciando la temporada de los tours del vino en Mendoza, este evento es una visita obligada si se encuentra en la zona durante la primera semana de marzo.

¿Qué incluir en el equipaje?

En verano se recomienda llevar ropa cómoda, protección solar y gafas de sol. Pero lleve siempre ropa para temperaturas más bajas. Incluso en verano, la temperatura puede bajar por la noche por la amplitud térmica. Hay varias opciones de ropa para mantenerse abrigado cuando hace frío. En invierno, se recomienda llevar chaquetas impermeables, bufandas, guantes y gorros de lana.

Seguridad

En Mendoza, como en toda gran ciudad, hay que estar atento a los carteristas y a los robos de bolsos. Procure tener cuidado con sus objetos de valor.

¿Qué hacer en caso de necesitar asistencia médica?

Dentro de la ciudad, hay varias opciones en caso de necesitar asistencia médica. Normalmente, los hoteles le proporcionan una lista de hospitales o un médico que puede visitarlo en su hotel.

Recomendamos estos dos hospitales:

Clínica de Cuyo (privada) – Av. José Vicente Zapata 63, Mendoza. Teléfono: 0261 405-9000

Hospital Universitario- Paso de los Andes 3051, Mendoza. Teléfono: 0810-999-1029

¿Cuántos días recomiendan para visitar Mendoza?

En Mendoza, debería quedarse tres noches para tener al menos dos días completos para explorar bodegas, montañas, disfrutar de un deporte de aventura y relajarse en el destino vinícola y gastronómico de Argentina.

¿Puedo encontrar cajeros automáticos en Mendoza?

Hay bancos y cajeros automáticos en todo el centro de Mendoza. Tenga en cuenta que los cajeros automáticos suelen tener límites de retirada de dinero y pueden cobrar altas comisiones de extracción (además de las comisiones internacionales que cobre su banco).

¿Cuál es la propina adecuada?

En los restaurantes, se acostumbra a dar una propina del 10% de la cuenta. Tenga en cuenta que las propinas no se pueden añadir a las facturas de las tarjetas de crédito, así que lleve dinero en efectivo para este fin. Para los guías turísticos, calcule unos 10/15 dólares por persona, para una excursión de un día completo, y la mitad para el conductor. En los hoteles, hay que dar propina a los porteros por el manejo de las maletas: 1 USD por cada dos maletas, la misma cantidad se calcula para los chóferes si te ayudan con las maletas, el servicio de limpieza (entre 0,50 USD y 1,00 USD por noche) y el personal de conserjería si te han ayudado a organizar las reservas de la cena, el transporte o las actividades de ocio. En Argentina no se suele dar propina a los taxistas.

¿Cuánto dinero puedo gastar por día en Mendoza?

Alrededor de 50/100 dólares por día, por persona, para gastos diarios como comer, comprar y transporte, dependiendo del dinero que quiera gastar en estos.

Cambio de dinero y uso de Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito y los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados en las principales ciudades. Pero le resultará más conveniente cambiar pesos en lugar de utilizar dólares estadounidenses, ya que la tasa que utilizan las tiendas o los restaurantes puede no ser la más conveniente para usted. En Mendoza, el mejor tipo de cambio está en el Banco Nación, pero también puede ir a las casas de cambio de la ciudad.

¿Cómo es el clima en Mendoza?

Los veranos son calurosos y los inviernos frescos. Durante el verano se recomienda beber mucha agua mientras se realizan actividades al aire libre.

 

Mendoza se encuentra en la base de la Cordillera de los Andes, con hermosos paisajes en toda la región. Mendoza tiene un clima desértico frío que es templado y seco. Durante todo el año, es común tener un sol brillante y cielos despejados, incluso si las temperaturas son más bajas. A medida que las temperaturas descienden más cerca de las montañas, es importante empacar siempre ropa abrigada cada vez que visites Mendoza.

 

La temporada de calor es de noviembre a marzo, con las temperaturas más altas en enero. La temperatura promedio durante esta época es de 28°C (82°F). La temporada fría dura desde mayo hasta agosto, con una temperatura máxima promedio de 18°C (64°F). El frío es seco con bajos niveles de humedad. Empaca más abrigo si viajas en julio, el mes más frío del año. Curiosamente, la temporada de lluvias suele darse en los meses de verano y el tiempo es más seco en el frío de julio. Las lluvias pueden ir desde una llovizna a tormentas, con una gran variedad de niveles de precipitación. Lasnevadas en las montañas que rodean la ciudad capital durante los meses de inverno suelen ser comunes, así que es una gran oportunidad para ir a esquiar.

 

¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de los tours del vino en Mendoza?

Podria decirse que Mendoza se puede disfrutar durante todo el año; Pero entremos en detalles.

Otoño: Entre marzo y mayo, un viaje de 4 días es perfecto para una escapada rápida con temática de vinos. Esta epoca es perfecta para disfrutar de las rutas del vino de Mendoza porque es el inicio de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Puede visitar muchas bodegas y disfrutar de muchas catas de vino.

Invierno: En invierno, Mendoza tiene un clima desértico frío, días soleados y brillantes con cielos despejados. Durante los meses de invierno de junio a agosto, puede disfrutar de una ciudad más tranquila, y los días aún serán cálidos con mucho sol, las bodegas siguen ofreciendo recorridos, solo que sin la elaboración real del vino.

Verano: De diciembre a febrero son los meses calurosos de verano en la región. Lo mejor sería llevar suficiente protector solar y reservar un hotel u hostal con piscina. Aunque Mendoza tiene un clima seco, el sol es fuerte y te alegrará estar bajo el aire acondicionado lejos del calor.

¿Qué incluir en el equipaje?

En verano se recomienda llevar ropa cómoda, protección solar y gafas de sol. Pero lleve siempre ropa para temperaturas más bajas. Incluso en verano, la temperatura puede bajar por la noche por la amplitud térmica. Hay varias opciones de ropa para mantenerse abrigado cuando hace frío. En invierno, se recomienda llevar chaquetas impermeables, bufandas, guantes y gorros de lana.

¿Qué hacer en caso de necesitar asistencia médica?

Dentro de la ciudad, hay varias opciones en caso de necesitar asistencia médica. Normalmente, los hoteles le proporcionan una lista de hospitales o un médico que puede visitarlo en su hotel.

Recomendamos estos dos hospitales:

Clínica de Cuyo (privada) – Av. José Vicente Zapata 63, Mendoza. Teléfono: 0261 405-9000

Hospital Universitario- Paso de los Andes 3051, Mendoza. Teléfono: 0810-999-1029

¿Puedo encontrar cajeros automáticos en Mendoza?

Hay bancos y cajeros automáticos en todo el centro de Mendoza. Tenga en cuenta que los cajeros automáticos suelen tener límites de retirada de dinero y pueden cobrar altas comisiones de extracción (además de las comisiones internacionales que cobre su banco).

¿Cuánto dinero puedo gastar por día en Mendoza?

Alrededor de 50/100 dólares por día, por persona, para gastos diarios como comer, comprar y transporte, dependiendo del dinero que quiera gastar en estos.

¿Cómo llegar a Mendoza?

En avión: Hay muchos vuelos directos por día desde Buenos Aires a Mendoza y la duración es de 1,55 hs. Mendoza es un aeropuerto internacional por lo que se puede volar directamente a Santiago de Chile y la duración es de 50 minutos. También hay vuelos directos desde Salta, Córdoba y Puerto Iguazú.

Autobús: Hay autobuses desde diferentes partes del pais, por ejemplo desde Buenos Aires a Mendoza la duración del viaje  es de 14 horas. 

Automóvil: Si le gusta este estilo de viaje, este destino es perfecto para viajar por carretera de forma independiente. 

¿Cuándo es la temporada de cosecha?

De febrero a mayo, siendo marzo el inicio oficial de la cosecha. A partir de los primeros días de marzo se lleva a cabo la Vendimia Nacional, comenzando con un espectáculo artístico de danza, luces y música. cientos de artistas exhiben su arte en un abrumador espectáculo de fuegos artificiales y danza. Iniciando la temporada de los tours del vino en Mendoza, este evento es una visita obligada si se encuentra en la zona durante la primera semana de marzo.

Seguridad

En Mendoza, como en toda gran ciudad, hay que estar atento a los carteristas y a los robos de bolsos. Procure tener cuidado con sus objetos de valor.

¿Cuántos días recomiendan para visitar Mendoza?

En Mendoza, debería quedarse tres noches para tener al menos dos días completos para explorar bodegas, montañas, disfrutar de un deporte de aventura y relajarse en el destino vinícola y gastronómico de Argentina.

¿Cuál es la propina adecuada?

En los restaurantes, se acostumbra a dar una propina del 10% de la cuenta. Tenga en cuenta que las propinas no se pueden añadir a las facturas de las tarjetas de crédito, así que lleve dinero en efectivo para este fin. Para los guías turísticos, calcule unos 10/15 dólares por persona, para una excursión de un día completo, y la mitad para el conductor. En los hoteles, hay que dar propina a los porteros por el manejo de las maletas: 1 USD por cada dos maletas, la misma cantidad se calcula para los chóferes si te ayudan con las maletas, el servicio de limpieza (entre 0,50 USD y 1,00 USD por noche) y el personal de conserjería si te han ayudado a organizar las reservas de la cena, el transporte o las actividades de ocio. En Argentina no se suele dar propina a los taxistas.

Cambio de dinero y uso de Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito y los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados en las principales ciudades. Pero le resultará más conveniente cambiar pesos en lugar de utilizar dólares estadounidenses, ya que la tasa que utilizan las tiendas o los restaurantes puede no ser la más conveniente para usted. En Mendoza, el mejor tipo de cambio está en el Banco Nación, pero también puede ir a las casas de cambio de la ciudad.

Sustentabilidad

Sustentabilidad

Mendoza

Empresas Locales

 

Otro Mundo Posible

Teléfono: +5492616005181

correo electrónico: gerbus@live.com.ar

La asociación Otro Mundo Posible está formada por un grupo de personas que trabajan con los sectores más vulnerables de la sociedad, favoreciendo la creación de una cultura de vida comunitaria, basada en la fraternidad, la solidaridad y la autonomía, que mitigue los efectos de la pobreza y la injusticia. Llevan a cabo diversos proyectos y talleres: tienen un centro social autogestionado, un banco de leche entera propio, un espacio de producción de bloques de cemento, un espacio para mujeres, proyectos de decoración, proyectos educativos, un taller de crianza, entre otros. 

¿Cómo se puede ayudar?

Con donaciones de leche,  alimentos no perecederos, ropa en buen estado, zapatos y material escolar. También puede sumar sus conocimientos, habilidades y destrezas para ser voluntario en alguno de los espacios y proyectos.

 

Nuestros Cimientos

Teléfono: +5492615545664

Correo electrónico: fundacionnuestroscimientos@gmail.com

La fundación Nuestros Cimientos es un equipo de 32 profesionales especializados en la familia. Orientadores familiares, psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, nutricionistas, trabajadores sociales, abogados y docentes cuya misión es cuidar, orientar y fortalecer a las familias. Trabajan apostando todo a las familias ya que creen firmemente que así pueden prevenir, tratar y resolver todos los problemas sociales antes, mejor y a menor costo.

¿Qué hacen?

Centro de Orientación Familiar: equipo multidisciplinar de profesionales que atienden consultas individuales y grupales. Escuelas y talleres para padres: servicio gratuito que llega a las escuelas rurales y urbanas marginales de la región de Cuyo.

¿Cómo podés ayudar?

Con una donación mensual para que puedan trabajar más y mejor y/o con su tiempo, como voluntario para la organización de eventos.

 

Fundación SÍ

Correo electrónico: mendoza@fundacionsi.org.ar

Es una ONG cuyo objetivo principal es promover la inclusión social de los sectores más vulnerables de Argentina. El trabajo es realizado por un gran número de voluntarios con un enfoque integral que incluye asistencia, acompañamiento, capacitación, educación y cultura del trabajo. Realizan proyectos en todo el país, incluyendo Mendoza, en los que tendrá la posibilidad de sumarte como voluntario o realizar donaciones. Visite su página web para informarse sobre como colaborar.

 

ANADIM

Teléfono: +5492615060962

Correo electrónico: anadim_mza@hotmail.com

La «Asociación Mendocina de Niños y Adolescentes con Diabetes» es una organización que se dedica a educar, contener y concientizar a los niños y adolescentes con diabetes y a sus familias y entorno. Actualmente, atienden a más de 80 familias con las que trabajan diariamente, con el objetivo de asesorar y demostrar que se puede vivir perfectamente con la diabetes, llevando un estilo de vida saludable. La asociación organiza encuentros periódicamente, comparte jornadas de acampada y celebra reuniones.

¿Cómo se puede ayudar?

La asociación tiene sus puertas abiertas para recibir voluntarios que se comprometan a realizar sus actividades y talleres. También puede ayudarlos haciendo un aporte económico, o donando suministros necesarios para el tratamiento de la diabetes.

 

Tips de Sustentabilidad

 

  • Lleve su bolsa reutilizable cuando vaya de compras.
  • Prefiera el consumo de productos locales de artesanos y pequeños productores.
  • Recorra la ciudad en bici o a pie, es saludable y no deja huella de carbono.
  • Cuando vaya de excursión, solicite viandas sin envoltorios plásticos.
  • No deje su basura en la naturaleza.
  • Lleve con usted una botella reutilizable para cargar agua en restaurantes.
  • No alimente a la fauna nativa.
  • Utilice baterías y pilas recargables.

texture