RESERVA AHORA CON NUESTRA POLITICA DE VIAJE FLEXIBLE
Nombre
Email
Teléfono
Mensaje
El Chaltén es un pequeño pueblo de montaña, fundado en 1985 y ubicado dentro del Parque Nacional Glaciares en la Patagonia Argentina. Desde hace muchos años, este lugar apartado es el lugar elegido de los viajeros intrépidos, cuyo principal placer es caminar y explorar la naturaleza. Aunque se las ingenia para preservar su ambiente tranquilo, El Chaltén es visitado cada año por muchas personas que disfrutan de caminatas de diferentes niveles de dificultad.
Es en este aislado rincón de la Patagonia donde se puede admirar el famoso Monte Fitz Roy, llamado por los habitantes originarios, los Tehuelches, como Monte Chaltén por tener frecuentemente su cumbre cubierta de nubes, «Chaltén» significa «montaña humeante» en el idioma de los tehuelches.
En 2015, Chaltén fue declarada «Capital Nacional del Trekking», pero, además del descenso de senderos y rutas de escalada, los viajeros también pueden disfrutar de otras actividades de aventura como kayak, cabalgatas y vela en los lagos.
Este pueblo enclavado en el Parque Nacional Los Glaciares, recibe a los excursionistas todos los veranos con sus conocidos trekkings alrededor del Monte Fitz Roy. Aventúrese a través de cualquiera de las caminatas más conocidas de El Chaltén: Laguna de los Tres, Laguna Capri y Laguna Torre.
¡Nuestra seleccion de atracciones recomendadas en El Chaltén!
La caminata más buscada con las vistas más espectaculares del macizo del Fitz Roy. Este mirador natural es el sitio más cercano a las imponentes paredes del Fitz Roy y sus agujas de granito periféricas y sin duda la más famosa de las caminatas. La cabecera del sendero comienza al final de la Avenida San Martín, donde termina la zona urbana de El Chaltén y se encuentra el área de estacionamiento.
Dificultad: Alta
Duración: 8 a 9 horas (ida y vuelta)
Distancia: 25 km (ida y vuelta)
Altura total desde El Chaltén: 770 m
Temporada: Todo el año
Esta hermosa caminata lo lleva a un mirador sobre una laguna de aguas azules rodeada de bosque nativo a la que se llega en menos de dos horas. Desde aquí se puede apreciar una fantástica vista del macizo del Fitz Roy. El sendero comienza al final de la Avenida San Martín, donde termina la zona urbana de El Chaltén y se encuentra el área de estacionamiento y el domo de Parques Nacionales.
Dificultad: Media
Duración: 4 a 5 horas (ida y vuelta)
Distancia: 8 km (ida y vuelta)
Caminata corta y de baja dificultad por el valle del río Fitz Roy hasta el famoso mirador del Cerro Solo, el Cordón Adela y el macizo del Cerro Torre.
Dificultad: Baja
Duración: 3 a 4 horas (ida y vuelta)
Distancia: 7 km (ida y vuelta)
La única caminata que no está en un valle, sino que se eleva sobre los valles de El Chaltén. Es una de las vistas panorámicas más impresionantes de toda la zona. El sendero comienza en el Centro de Visitantes.
Duración: De 7 a 8 horas (ida y vuelta)
Distancia: 21 km (ida y vuelta)
La altura total del camino: 850 m
Temporada: De octubre a mayo
Season: October to May
Junto a la Laguna de los Tres, el otro gran clásico. Un paseo por el valle que lo llevará a un sitio abrumador de montañas y glaciares. El Cerro Torre es uno de los ascensos más difíciles y extraordinarios del mundo. Desde El Chaltén hay dos cabeceras que conducen a la Laguna Torre; ambos senderos se unen a 5 minutos del inicio.
Dificultad: Baja-media
Duración: 7 a 8 horas (ida y vuelta)
Distancia: 19 km (ida y vuelta)
El trekking hacia el Mirador de Los Cóndores se inicia en la parte posterior de la oficina de Guardaparques. Es un camino cuesta arriba corto, de poco menos de una hora, donde al mediodía a menudo se puede ver a los cóndores dando vueltas para conseguir su comida. Es un sendero de 2 kilómetros y una subida de 100mts. El trekking Mirador de las Águilas, en el mismo lugar, comienza en la parte posterior de la oficina del Parque Nacional. Desde allí se puede ver el Lago Viedma y Túnel Bay.
Dificultad: Baja / Media baja.
Duración: 2 horas.
Kilómetros: 4 y 6 km ida y vuelta.
Precio: Gratis.
Una pequeña cascada a sólo 3 km de la ciudad. El sendero es mayormente plano. Desde aquí no se puede ver las montañas, pero hay una cascada de 20 mts, y un bosque de Nothofagus y una agradable zona de picnic.
Duración: 3 horas.
Kilómetros: 7 km ida y vuelta.
Explora un yacimiento de troncos petrificados y huesos fósiles en un impresionante paisaje erosionado.
Temporada: De octubre a abril
Dificultad: Moderada
Tiempo total: 8 horas
Se trata de la casa/museo del primer habitante de origen foráneo de la región, Andreas Madsen. Él y su esposa, Stephanie Tomsen, originarios de Dinamarca, establecieron allí su hogar y vivieron de manera autosuficiente durante toda su vida. Para visitar el interior de las instalaciones se debe acudir con un guía o agencia de turismo. Si no, se puede caminar hasta la propiedad y observar desde afuera.
Dirección: Frente al Mirador Río de las Vueltas
Días y horarios: ?
Precio: USD 15.
¡Nuestra seleccion de Restaurantes y Bares en El Chalten!
San Martín 342,Tel: (02962) 493243.
Comida regional
Uno de los restaurantes más populares, la comida es deliciosa y los platos son muy originales y a buen precio. Muy recomendable: batatas con nueces y roquefort y ensalada de queso!
San Martín 430, Tel: (02962) 493042.
Minutas/Comida casera
Aunque los propietarios han cambiado recientemente, este lugar sigue siendo el restaurante de los trabajadores, también para los gauchos de las estancias cercanas. Es por eso que la comida es sencilla y más económica, como hecha en casa.
Lionel Terray 104, 9301. Tel: (02962) 493018.
Pizzas
Uno de los lugares más íntimos, ubicado en el extremo más alejado de la ciudad y escondido en el fondo de un bonito jardín. La comida es increíble y tiene un estilo muy romántico.
de Güemes 140, Tel: (02962) 493025.
Minutas
Pizza, sándwiches y hamburguesas. Si le gusta la pizza de palmitos, o cualquier otra pizza, este es el lugar. Comparable con las pizzerías de la Ciudad de Buenos Aires.
San Martín 564, Tel: (02962) 193109.
Cervecería
Es el restaurante más popular de la ciudad. Siempre está lleno, no sólo por su cerveza artesanal, sino también por su maravillosa pizza y sus guisos caseros y generosos, simplemente perfecto para después de un día de mucha caminata!
Cerro Solo 86, Tel: (02962) 493069.
Vegetariana/Regional
Buenas opciones vegetarianas, pastas y calzones cocinados en un horno de barro. Este restaurante abre sólo en temporada alta (entre septiembre y abril), el resto del año recibe pedidos sólo por entrega.
Av San Martín 640 Tel: (02962) 493093.
Waffles
Un menú muy variado de wafles, tanto dulces como salados. ¡Cualquier opción es deliciosa! Grandes porciones a un precio razonable. Ideal como un tentempié luego de grandes caminatas. También se puede degustar gran variedad de jugos y batidos.
Antonio Rojo y Cabo García. Tel: (02962) 493195
Cernes/Pastas
Muy buenos platos, porciones generosas y buena calidad. El servicio es excelente. La atmósfera del lugar es muy cálida y lo hará sentir como en casa. Los platos suelen estar bien presentados y los postres son deliciosos. Se recomienda reservar con anticipación, si no quiere esperar por una mesa, el lugar se llena rápido.
Recomendamos al menos 3 noches en El Chaltén para poder hacer 2 exploraciones de trekking de día completo.
La mejor época del año para visitar El Chaltén es el verano. La temporada es de octubre a abril, pero la verdad es que se puede visitar todo el año. En invierno hay menos hoteles y restaurantes disponibles y el clima es más duro para las actividades al aire libre, como el senderismo, pero es posible visitarlo en invierno.
La ciudad se encuentra en una ecorregión llamada ecotono, la transición entre la estepa y el bosque. La llanura da paso abruptamente a un sistema montañoso con valles boscosos atravesados por ríos y arroyos.
En avión: Se puede tomar un vuelo hasta el Aeropuerto Internacional de El Calafate y desde allí viajar por tierra los últimos 200 km hasta El Chaltén.
En vehículo: La ruta de acceso a El Chaltén está en buen estado, es una de las rutas más nuevas del país. Es de doble mano, sin baches y perfectamente señalizada. Rutas: Ruta Provincial 11, Ruta Nacional 40 y Ruta Provincial 23. Todas pavimentadas.
Autobús: Hay autobuses compartidos desde El Calafate hasta El Chaltén. También hay servicio de transporte desde los hoteles de El Calafate a El Chaltén. Si quiere conectar El Chaltén con Bariloche en autobús hay 2 opciones: tomar una exploración de 2 días y 1 noche desde El Chaltén, o ir en autobús a El Calafate y desde allí tomar un autobús a Bariloche (24 horas de viaje).
Sólo hay un cajero automático y a veces se queda sin dinero, por lo que recomendamos tener efectivo porque de lo contrario puede quedarse sin dinero. También la señal de teléfono e internet a veces no es buena y eso dificulta el pago con tarjeta en algunos lugares. Le recomendamos llevar suficiente dinero en efectivo.
Sí, pero la señal no es muy fuerte y suele ser intermitente.
No. No es necesario tener experiencia en senderismo, montañismo, equitación, kayak, rafting, etc. De hecho, la mayoría de las actividades se concentran en senderos autoguiados, son caminos bien señalizados y en buen estado para que se sienta seguro en todo momento. Para las caminatas más largas o difíciles es aconsejable tener una buena condición física. Sólo en las ascensiones o expediciones será necesario tener alguna experiencia en escalada o senderismo.
Sí. Dependiendo de la edad, debes tener en cuenta ciertos cuidados:
Niño pequeño: Con una mochila portabebés podrá disfrutar de paseos de corta o media duración y de baja dificultad.
Niño: Pueden realizar los senderos de baja dificultad respetando sus tiempos de descanso. Se recomienda una hidratación constante y no dejarlos nunca solos.
Adolescentes: Pueden realizar casi todas las excursiones si están acostumbrados a caminar por la montaña.
Algunas excursiones tienen restricciones de edad como el rafting, el kayak, etc.
Calculamos unos 50/100 dólares por día, por persona para gastos diarios como comer, comprar y transporte, dependiendo de cuánto dinero quiere gastar en estos.
Las tarjetas de crédito y los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados, pero será más conveniente para usted cambiar pesos en lugar de utilizar dólares estadounidenses, ya que la tasa que utilizan las tiendas o restaurantes puede no ser la más conveniente, además de que la señal de teléfono e internet puede ser intermitente en El Chalten.
El Chaltén es un pueblo muy joven y en desarrollo, por lo que algunas facilidades no existen aún: Hospital (el hospital distrital más cercano está en El Calafate), hay una sala de salud pequeña, bancos y casas de cambio, cines, teatros, centros culturales, auditorios o centros de convenciones.
La Patagonia es famosa por su clima cambiante y por los fuertes vientos del verano austral. Especialmente en la zona de El Chaltén, los días nublados o lluviosos son frecuentes en verano y los contrastes de temperatura entre el día y la noche se acentúan debido a la proximidad del Hielo Continental Sur.
Si se va a pernoctar en un campamento base, hay que tener en cuenta que no es raro que se produzcan pequeñas nevadas, especialmente en los meses de octubre, noviembre, marzo y abril. Lo más recomendable es un buen calzado (preferiblemente botas de trekking) y ropa que utilice el método de capas (primero una prenda interior que permita una rápida evapotranspiración y secado, luego otra prenda de abrigo y finalmente un cortavientos).
Para entrar en el Parque Nacional de los Glaciares no hay que pagar la entrada. A diferencia de la Zona Sur (donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno) en la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares no hay que pagar entrada.
Se puede ingresar libremente a todos los senderos que parten de El Chaltén y que transcurren dentro del Parque Nacional. Hay senderos ubicados fuera del Parque Nacional en propiedades privadas donde se deberá pagar la entrada, como en los casos de la Laguna Azul y la Laguna Diablo en la Estancia Los Huemules o el sendero al Glaciar Huemul en el Lago del Desierto.
Trabajos realizados en madera, metal y textil. Mates, accesorios, telares. En Sirio Artesanías vas a poder encontrar recuerdos de esta región.
Dirección: Lago del Desierto 330, Z9301 El Chaltén.
Días y horarios: Lunes a domingo de 10 a 22 hs.
Precio: Entrada gratuita.
Se trata de un café con elaboración artesanal de alfajores y dulces de la región. Podés ir a tomar el té y, si te gustan sus productos, comprar para llevar o regalar.
Dirección: Av. del Libertador Gral. 249, El Chaltén.
Guido Grando es un artesano que, además de la herrería tradicional, crea otros objetos, como por ejemplo, cuchillería. Si bien no es oriundo de El Chaltén, se enamoró de la ciudad cuando la conoció y ahora vive allí. Inauguró la primera galería de arte de El Chaltén, “La espátula rosada”, y él exhibió la escultura de un gran cóndor de metal con las alas desplegadas.
Dirección: Antonio Rojo 236
Teléfono: +54 2962 493251
Se trata de un comedor municipal creado para dar alimentos a las personas afectadas por la pandemia. Si bien primero fue una acción privada, el Municipio tomó la posta y ahora se realizan estas actividades en la Sede Municipal.
Dirección: Av. Martín M. de Güemes 21
Mantengámonos conectados a través de nuestras redes sociales: