Cataratas del Iguazu

Lea nuestra guía y aprenda sobre el mejor momento para visitar las Cataratas del Iguazú, los atractivos que no se puede perder y las recomendaciones para hacer en uno de los parques nacionales más hermosos de Argentina y Brasil.

Compartidas entre Argentina y Brasil, las Cataratas del Iguazú han sido clasificadas como una de las Siete Maravillas del Mundo. Cuenta con 275 cascadas de hasta 80 metros de altura, y una de las más espectaculares y colosales es la Garganta del Diablo, una enorme caída de agua turbulenta como nunca antes había visto. Puerto Iguazú es la ciudad más cercana al Parque Nacional Iguazú en el lado argentino, y los viajeros visitan la ciudad durante todo el año ya que en este lado se ubica el 80% de las cataratas. Primero habitado por los guaraníes y luego colonizado por los jesuitas españoles, Iguazú todavía muestra muchas de las tradiciones de la cultura argentina y europea. No muy lejos de Puerto Iguazú se pueden visitar los restos arqueológicos de la Misión San Ignacio, así como las comunidades nativas que aún viven en la zona. El Parque Nacional Iguazú es una reserva natural destinada a proteger la Selva Misionera (la selva de Misiones) donde se puede encontrar la mitad de las especies de aves de Argentina y se protegen algunas especies en peligro de extinción como el jaguar.

Atracciones
Atracciones

Atracciones

Gastronomía
Gastronomía

Gastronomía

Otros viajes que pueden gustarte
Ver todo
Tips y Consejos

Tips y Consejos

¿Cuántos días debo visitar en el destino?

Recomendamos al menos 2 noches para conocer ambos lados de las cataratas. Si no tiene tiempo, puede tomar un vuelo ida y vuelta desde Buenos Aires y visitar el lado argentino de las cataratas en un día.   

Mejor época para visitar las cataratas del Iguazú

Los meses de marzo, abril y mayo se consideran la mejor época para visitar las cataratas del Iguazú, ya que las lluvias disminuyen y las temperaturas son más agradables y moderadas. Sin embargo, quienes quieran evitar las aglomeraciones deben buscar una fecha alejada de las vacaciones de Semana Santa o los fines de semana.

El clima en las Cataratas del Iguazú es subtropical húmedo, típico de la selva. Los veranos son muy calurosos, mientras que el otoño, el invierno y la primavera tienen días suaves. 

¿Cómo llegar a Iguazú?

En avión: Puerto Iguazú cuenta con el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú al que llegan vuelos desde Buenos Aires y las principales ciudades del país operados por Aerolíneas Argentina. El tiempo de vuelo desde Buenos Aires es de 1,30 horas. También hay un vuelo desde la ciudad de Salta o Mendoza con Aerolíneas Argentinas. Y a la ciudad de Foz de Iguazú (en Brasil) llegan vuelos desde las principales ciudades brasileñas. Si estás en Río de Janeiro, o si quieres continuar tu viaje a Brasil después de visitar las cataratas, lo mejor es volar desde y hacia el aeropuerto de Foz de Iguazú. 

Autobús: las principales compañías que la conectan con Buenos Aires y otras ciudades del país son Expreso Tigre Iguazú, Crucero del Norte y Vía Bariloche.

¿Cómo llegar al lado brasileño de las cataratas desde Argentina?

Puede visitar el lado brasileño en una excursión de medio día desde Puerto Iguazú (Argentina). 

¿Puedo encontrar cajeros automáticos en Iguazú?

Los cajeros automáticos se encuentran en los bancos, en su mayoría, pero están abiertos las 24hs. Cada banco tiene una tarifa diferente que le cobrará por usar su sistema, más su comisión bancaria. Recomendamos traer un par de dólares americanos y cambiarlos, para tener algo de dinero en efectivo y luego pagar con tarjetas de crédito o usar un cajero automático cuando te quedes sin dinero.

Cambiar dinero y usar tarjetas de crédito

En Puerto Iguazú se pueden utilizar tarjetas de crédito y dólares estadounidenses. Sin embargo, te resultará más conveniente cambiar pesos en lugar de usar dólares estadounidenses. El tipo de cambio que utilizan las tiendas o los restaurantes puede no ser el más conveniente para usted. 

¿Cuál es la propina adecuada?

En los restaurantes, se acostumbra a dar una propina de alrededor del 10% de la cuenta. Tenga en cuenta que las propinas no se pueden añadir a las facturas de las tarjetas de crédito, así que lleve dinero en efectivo para este fin. Calcule unos 10/15 dólares por persona para el guía, para una excursión de un día completo, y la mitad para el conductor. En los hoteles, debes dar una propina a los porteros por el manejo de las maletas (calcula una cantidad de moneda equivalente a unos 1$ por cada dos maletas, la misma cantidad se calcula para los conductores si te ayudan con las maletas), al personal de limpieza (entre 0,50$ y 1$ por noche), y al personal de conserjería si has recurrido a ellos para organizar reservas de cena, transporte o actividades de ocio. En Argentina no se suele dar propina a los taxistas.

¿Cuánto dinero puedo gastar por día en Iguazú?

Calcule alrededor de 50/100 dólares por día, por persona, para gastos diarios como comer, comprar y transporte, dependiendo del dinero que quiera gastar en ellos.

¿Qué debe incluir en su equipaje?

Como estamos hablando de un clima subtropical húmedo, es importante que lleves ropa fresca y algún que otro abrigo, por si acaso. Cuando visite el Parque, sería bueno llevar una muda extra y una toalla de mano. La fuerza del agua de las cataratas provoca una niebla constante, que al final del día acaba mojándonos. No olvide llevar gafas de sol, sombrero y crema solar. También le recomendamos que lleve calzado cómodo, ya que si decide recorrer todos los senderos del Parque, al final del día habrá caminado 7 km. Recuerde que la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para visitar este destino.

Entradas a los Parques Nacionales de las Cataratas del Iguazú

Lado Argentino: USD 25.- por persona. Se pueden pagar en las boletería de la entrada al Parque en efectivo (en pesos argentinos) o con tarjeta de crédito o débito. También se pueden comprar por Internet. Horario de apertura: El Parque abre todos los días del año a partir de las 8:00hs. Se puede entrar hasta las 16:30 y permanecer dentro del Parque hasta las 18:00.

Lado Brasilero:  USD 15.- por persona. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito. Horario de apertura: De 9 a 16 horas.

 

¿Tengo que volver a pagar la entrada si quiero volver al día siguiente?

Al finalizar su primer día de visita, diríjase a las Boletería del Acceso al Parque para revalidar su entrada, y obtenga un 50% de descuento en el valor de su entrada para el segundo día consecutivo de visita.

 

¿Necesito una Visa para entrar al Parque Iguazú del lado Brasilero?

Algunas nacionalidades lo requieren y otras no. Puedes verificar si necesitas visa en la página web de tu consulado. Si necesitas mas información consulta con este enlace

¿Cuántos días debo visitar en el destino?

Recomendamos al menos 2 noches para conocer ambos lados de las cataratas. Si no tiene tiempo, puede tomar un vuelo ida y vuelta desde Buenos Aires y visitar el lado argentino de las cataratas en un día.   

¿Cómo llegar a Iguazú?

En avión: Puerto Iguazú cuenta con el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú al que llegan vuelos desde Buenos Aires y las principales ciudades del país operados por Aerolíneas Argentina. El tiempo de vuelo desde Buenos Aires es de 1,30 horas. También hay un vuelo desde la ciudad de Salta o Mendoza con Aerolíneas Argentinas. Y a la ciudad de Foz de Iguazú (en Brasil) llegan vuelos desde las principales ciudades brasileñas. Si estás en Río de Janeiro, o si quieres continuar tu viaje a Brasil después de visitar las cataratas, lo mejor es volar desde y hacia el aeropuerto de Foz de Iguazú. 

Autobús: las principales compañías que la conectan con Buenos Aires y otras ciudades del país son Expreso Tigre Iguazú, Crucero del Norte y Vía Bariloche.

¿Puedo encontrar cajeros automáticos en Iguazú?

Los cajeros automáticos se encuentran en los bancos, en su mayoría, pero están abiertos las 24hs. Cada banco tiene una tarifa diferente que le cobrará por usar su sistema, más su comisión bancaria. Recomendamos traer un par de dólares americanos y cambiarlos, para tener algo de dinero en efectivo y luego pagar con tarjetas de crédito o usar un cajero automático cuando te quedes sin dinero.

¿Cuál es la propina adecuada?

En los restaurantes, se acostumbra a dar una propina de alrededor del 10% de la cuenta. Tenga en cuenta que las propinas no se pueden añadir a las facturas de las tarjetas de crédito, así que lleve dinero en efectivo para este fin. Calcule unos 10/15 dólares por persona para el guía, para una excursión de un día completo, y la mitad para el conductor. En los hoteles, debes dar una propina a los porteros por el manejo de las maletas (calcula una cantidad de moneda equivalente a unos 1$ por cada dos maletas, la misma cantidad se calcula para los conductores si te ayudan con las maletas), al personal de limpieza (entre 0,50$ y 1$ por noche), y al personal de conserjería si has recurrido a ellos para organizar reservas de cena, transporte o actividades de ocio. En Argentina no se suele dar propina a los taxistas.

¿Qué debe incluir en su equipaje?

Como estamos hablando de un clima subtropical húmedo, es importante que lleves ropa fresca y algún que otro abrigo, por si acaso. Cuando visite el Parque, sería bueno llevar una muda extra y una toalla de mano. La fuerza del agua de las cataratas provoca una niebla constante, que al final del día acaba mojándonos. No olvide llevar gafas de sol, sombrero y crema solar. También le recomendamos que lleve calzado cómodo, ya que si decide recorrer todos los senderos del Parque, al final del día habrá caminado 7 km. Recuerde que la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para visitar este destino.

¿Tengo que volver a pagar la entrada si quiero volver al día siguiente?

Al finalizar su primer día de visita, diríjase a las Boletería del Acceso al Parque para revalidar su entrada, y obtenga un 50% de descuento en el valor de su entrada para el segundo día consecutivo de visita.

 

Mejor época para visitar las cataratas del Iguazú

Los meses de marzo, abril y mayo se consideran la mejor época para visitar las cataratas del Iguazú, ya que las lluvias disminuyen y las temperaturas son más agradables y moderadas. Sin embargo, quienes quieran evitar las aglomeraciones deben buscar una fecha alejada de las vacaciones de Semana Santa o los fines de semana.

El clima en las Cataratas del Iguazú es subtropical húmedo, típico de la selva. Los veranos son muy calurosos, mientras que el otoño, el invierno y la primavera tienen días suaves. 

¿Cómo llegar al lado brasileño de las cataratas desde Argentina?

Puede visitar el lado brasileño en una excursión de medio día desde Puerto Iguazú (Argentina). 

Cambiar dinero y usar tarjetas de crédito

En Puerto Iguazú se pueden utilizar tarjetas de crédito y dólares estadounidenses. Sin embargo, te resultará más conveniente cambiar pesos en lugar de usar dólares estadounidenses. El tipo de cambio que utilizan las tiendas o los restaurantes puede no ser el más conveniente para usted. 

¿Cuánto dinero puedo gastar por día en Iguazú?

Calcule alrededor de 50/100 dólares por día, por persona, para gastos diarios como comer, comprar y transporte, dependiendo del dinero que quiera gastar en ellos.

Entradas a los Parques Nacionales de las Cataratas del Iguazú

Lado Argentino: USD 25.- por persona. Se pueden pagar en las boletería de la entrada al Parque en efectivo (en pesos argentinos) o con tarjeta de crédito o débito. También se pueden comprar por Internet. Horario de apertura: El Parque abre todos los días del año a partir de las 8:00hs. Se puede entrar hasta las 16:30 y permanecer dentro del Parque hasta las 18:00.

Lado Brasilero:  USD 15.- por persona. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito. Horario de apertura: De 9 a 16 horas.

 

¿Necesito una Visa para entrar al Parque Iguazú del lado Brasilero?

Algunas nacionalidades lo requieren y otras no. Puedes verificar si necesitas visa en la página web de tu consulado. Si necesitas mas información consulta con este enlace

Sustentabilidad

Sustentabilidad

Cataratas del Iguazú

Emprendimientos Locales

 

  •   Proyectos Varios para la Selva Paranaense

Desde hace más de diez años Vida Silvestre, con el apoyo de WWF (la Organización Mundial de Conservación), trabaja por la conservación de la selva en Misiones, donde se encuentra el mayor bloque continuo de selvas remanentes, uno de los pocos que aún abriga yaguaretés. Desde el corazón de la selva misionera, se impulsan acciones de conservación y desarrollo sustentable.

 

  •   Proyecto Mate

En Puerto Iguazú, el Proyecto MATE (Modelo Argentino para Turismo y Empleo), está dedicado a aumentar las oportunidades de empleo de jóvenes pobladores de barrios en situación de pobreza. El Modelo MATE apunta al desarrollo de la capacidad laboral potencial de las comunidades indígenas cercanas a las Cataratas del Iguazú, a través de la generación de actividades culturales y del ejercicio de un turismo justo, ambientalmente sustentable y socialmente responsable.

 

  •   Proyecto Yaguareté

El Proyecto Yaguareté busca asegurar la conservación de una población viable a largo plazo de yaguaretés y de las especies con las que él convive en el norte de Argentina. Sus esfuerzos se centran en generar información sobre la situación de la especie, el estado de su hábitat y entender sus amenazas, para implementar medidas de conservación en la Selva Paranaense, en la Región Chaqueña y en las Yungas de Salta y Jujuy, y la reintroducción de la especie en la provincia de Corrientes.

 

  • Rewilding Argentina

Rewilding es una asociación que no es específica de las Cataratas del Iguazú, pero que protege otras zonas de Argentina. Es una fundación creada para enfrentar y revertir la extinción de especies y la consecuente degradación ambiental, recuperando la funcionalidad de los ecosistemas y promoviendo el bienestar de las comunidades locales. Puede obtener más información sobre este proyecto aquí.

A quién conocer

 

  •     Comunidad Guarani Yriapu

Cuando visite Iguazú, y si le interesa la cultura originaria de la zona, no deje de conocer esta comunidad. Queda dentro de la misma ciudad y seguramente puede llegar caminando desde tu hotel. No sólo vas a poder conocer cómo vivían los guaraníes -ya que conservan muchas de sus costumbres- sino que también vas a poder comprar artesanías y llevarte un recuerdo de esta gran experiencia.

 

Cómo ayudar

 

  •  Hay una gran cantidad de merenderos en la ciudad, es cuestión de preguntar cuáles están en funcionamiento al momento de la visita.

 

  •     Rewilding Argentina

Se trata de una asociación que no es de las Cataratas del Iguazú específicamente, pero sí protege otras áreas de la Argentina. Es una fundación creada para enfrentar y revertir la extinción de especies y la degradación ambiental resultante, recuperando la funcionalidad de los ecosistemas y fomentando el bienestar de las comunidades locales. Podes encontrar mas información aqui!

 

Consejos de Sustentabilidad

 

  • Lleve su bolsa reutilizable cuando vaya a comprar.
  • Elige el consumo de productos locales de artesanos y pequeños productores.
  • Recorra la ciudad en bicicleta o a pie, es saludable y no deja huella de carbono.
  • Cuando vaya de excursión, pida comida sin envoltorios de plástico.
  • No deje su basura en la naturaleza.
  • Lleve una botella reutilizable para llevar agua en los restaurantes.
  • No alimente a la fauna autóctona.
  • Utiliza pilas y baterías recargables.

 

texture