El Parque Nacional Torres del Paine, creado en 1959, es uno de los destinos más visitados de la Patagonia chilena. Sus primeros habitantes fueron los Tehuelches, una comunidad nativa de hábiles cazadores, que solo sobrevive hoy en Argentina. Con sus 227,298 hectáreas, extensos senderos para caminatas, glaciares, lagos e impresionantes montañas, el parque recibe a miles de viajeros al año. En 1978, el parque fue declarado reserva de biosfera por la UNESCO, y la octava maravilla del mundo en 2013. ¡Impresionantes montañas como el Paine Grande y sus famosas “Torres” son los atractivos naturales que todo el mundo viene a ver! Varios glaciares que pertenecen al Campo de Hielo Patagónico Sur se pueden ver si caminas por el parque. Hay opciones de hoteles y campings para aquellos que quieran quedarse un par de noches dentro del parque (¡la mejor opción!).
Conocido por sus lagos turquesas, bosques color esmeraldas y ríos embravecidos, el Parque Nacional Torres del Paine es el lugar perfecto para practicar trekking. Cada una de sus caminatas es especial a su manera: Los Cuernos del Paine, Torres del Paine y Valle del Francés son algunas de ellas.
¡Nuestras seleccion de atracciones recomendadas en Torres del Paine!
Varios picos de granito cerca simulan los dientes de un tigre, que se elevan dramáticamente alrededor de un kilómetro (más de media milla) hacia el cielo. El parque nacional lleva su nombre por ellos. Para verlos se requiere una caminata de ocho horas ida y vuelta.
Dirección: Torres del Paine.
Días y horarios: Abierto todos los días, a toda hora.
Precio: Incluido en el precio del Parque Nacional. (1 a 2 días 35 USD / + 3 días 49 USD)
Son un grupo de picos de granito en las Torres del Paine visualmente impresionantes, con 2000 metros de altura, los Cuernos se encuentran en medio del W Trek, la ruta más popular para hacer senderismo en el Parque Nacional Torres del Paine. Desde la cima del Valle Francés y el mirador del Pudeto obtendrás las mejores vistas de Los Cuernos.
Dirección: Cuernos del Paine.
Precio: Incluido en el precio del Parque Nacional.
Se trata de un trekking de mediana dificultad de 10 horas ida y vuelta. Se inicia desde los Cuernos del Paine o desde el Lago Pehoé. En días claros, esta caminata es una de las más bellas, y si se llega al final del campamento británico, será posible ver el Paine Grande al oeste y las espectaculares Torres del Paine y los Cuernos al este, con el detalle de los glaciares que abrazan el camino.
Dirección: Valle del Francés.
Este lago es uno de los menos visitados y por eso es un lugar excelente para la observación de aves. El sendero comienza con un paseo fácil a través de un ameno valle, más allá de un antiguo puesto baqueano. A partir de ahí, los senderos te llevarán a través del bosque y del terreno ondulado, y más adelante encontrarás la cascada Pingo hasta que finalmente llega a otro antiguo puesto baqueano, un poco destartalado pero pintoresco. Podés hacer este camino tan largo o tan corto como desees; el regreso es por el mismo camino. El sendero parte desde el mismo estacionamiento que sale al Lago Grey.
Dirección: Lago Pingo.
El comienzo del sendero se encuentra cerca del muelle del catamarán Pudeto. Este sendero comienza con una visita de cerca a la cascada Salto Grande. Luego el camino serpentea a través de una playa desierta y arbustos espinosos de un mirador con vistas espectaculares hacia el Valle del Francés y los Cuernos, mirando por encima del Lago Nordenskjöld. Este sendero es un buen lugar para ver flores silvestres en la primavera, pero puede haber mucho viento a finales de verano.
Dirección: Lago Nordesjolk
Para llegar al Glaciar Grey hay que realizar un trekking de 4 horas (con algunos desafíos en la parte final). Se transita por un hermoso camino que termina con vista al lago y al glaciar Grey, después de cruzar unos extensos bosques de lenga, coigüe, ñire y lagos. También se puede disfrutar de las vistas de este glaciar realizando una excursión en barco de 3 horas de duración entre icebergs flotantes.
Dirección: Glaciar Grey.
Precio: Incluido en el precio del Parque Nacional. (Excepto la navegación en barco).
Otro atractivo digno de menciónar en Torres del Paine es la cascada Salto Grande. Ubicado en un hermoso entorno, Salto Grande se encuentra en el río Paine, cerca de los famosos Cuernos de Torres del Paine, que ofrece a los visitantes hermosas vistas mientras observan las cascadas. Los huéspedes pueden caminar hasta la cascada, donde experimentarán vientos inusualmente fuertes, una característica que hace que esta atracción sea aún más única. Junto con los hermosos colores del agua y el cielo, el pintoresco paisaje circundante y las esporádicas ráfagas de viento, la cascada Salto Grande es un gran lugar para visitar mientras se encuentra en Torres del Paine.
Ubicacion: Parque Nacional Torres del Paine
Estas cuevas nos permiten realizar un viaje directo a la prehistoria para comprender e imaginarnos el tamaño de uno de los animales más grandes que habitó esta zona, al que se conoció como «Milodón». Además de la cueva en sí misma, el relato de los guías y el tour que te proponen, es perfecto. Un paseo ideal para realizar en familia donde seguramente los más chicos quedarán sorprendidos.
Dirección: Y-290 8, Natales, Magallanes y la Antártica Chilena, Chile
Días y horarios: Todos los días de 09:00 a 18:00h (última entrada 17:00h).
Esta villa, o más conocida más popularmente como “pueblito” Serrano, es la puerta de entrada al Parque Torres del Paine. Está ubicado a 80 kilómetros de Puerto Natales y es frecuentado por turistas que buscan la tranquilidad, naturaleza privilegiada y actividades propias de esta zona. Además de la pesca, también es posible realizar cabalgatas o trekking por la pampa magallánica, una fabulosa oportunidad para internarse en bosques de lengas y ñirres, respirar aire fresco y contemplar guanacos, huemules y caiquenes.
Dirección: Río Serrano Días y horarios: Todos los días, a toda hora.
¡ Nuestra seleccion de Restaurantes y Bares en Torres del Paine!
Hotel Las Torres Amargura, Parque nacional Torres del Paine. Tel: +56-61-617450
Regional/Apto Vegetarianos
Recomendado para visitar durante el día ya que la vista de su salón es increíble, rodeado de montañas y parques. Hay muchas opciones para distintos paladares y todas son muy sabrosas y no decepcionan. Hay varios platos aptos vegetarianos.
Lote 1, Sector Rio Serrano, Parque nacional Torres del Paine. Tel: +56-53-162911.
Internacional
Un restaurante muy tranquilo con vistas muy lindas. Su panera se destaca por su variedad de panes, siempre calentitos. Ofrece una buena variedad en parrilla y carnes. Hay quienes opinan que es el que tiene mejor cocina.
Prat 158, Puerto Natales. Tel: 56-61/413-553.
Parrilla
Si estás con ganas de degustar una parrillada patagónica, Asador Patagónico no te va a decepcionar. Ambiente familiar y auténtico. Rica comida y ricos vinos. Su panera es muy particular, ya vas a ver por qué.
Cerro Castillo, Parque nacional Torres del Paine, Chile. Tel: +56-61-2414952
Café/Minimercado
Podés disfrutar de algún bocadillo rápido o de un delicioso capuccino. En esta confitería y minimercado vas a encontrar distintos refrigerios que te saciarán y llenarán de energía para realizar tus excursiones.
Sector Lago Pehoé Torres del Paine. Tel: +56-61-2722853
Regional/Carnes
El restaurante de la Hostería Pehoe invita a introducirse en uno de los pasadizos más recónditos de la Gastronomía Patagónica y disfrutar de una de las vistas más espectaculares de los Cuernos del Paine. Se puede almorzar, cenar o disfrutar de un trago o bebida en su lounge acompañado de una tabla de carnes, quesos y mariscos en un ambiente cálido.
Sector Lago Grey. Tel: +56-61-2410172
Comida regional/Carnes/Pastas
Este restaurante combina una deliciosa gastronomía con el inigualable entorno de Hotel Lago Grey, asegurando una experiencia única en cada plato. Se ofrecen diariamente 2 menús para el almuerzo y cena. En su elaboración se utilizan productos seleccionados y absolutamente naturales. Además, su variada cava de vinos ofrece lo mejor de las vides chilenas.
Puedes hacer una visita de un día completo a los principales atractivos desde Puerto Natales o El Calafate, pero le recomendamos quedarse al menos una noche en uno de los albergues, hostales o refugios dentro del parque. Si le gusta mucho el senderismo puede hacer el famoso circuito W (4 días, 3 noches)
El clima en la Patagonia es un factor muy importante a tener en cuenta. La temperatura máxima alcanza los 20 °C en verano y baja a 0 °C en invierno.
Aunque es posible visitar el parque durante todo el año, se recomienda hacerlo entre octubre y abril, cuando se puede disfrutar de días con más de 16 horas de luz, soleados y con menos lluvia. En temporada baja, es probable que muchos servicios estén cerrados, aunque la menor afluencia de turistas puede ser un punto a favor para quienes busquen mayor tranquilidad en su viaje.
En Avión
Autobús: Se puede tomar un autobús público desde Punta Arenas hasta Puerto Natales (Chile) (240 km, aproximadamente 3 horas). O puede tomar un autobús público desde El Calafate (Argentina) a Puerto Natales (Chile), un viaje de 7 horas (dependiendo del tiempo de espera en el paso fronterizo).
En vehículo: También se puede llegar a Torres del Paine en auto, desde El Calafate (Argentina), Punta Arenas (Chile) o Puerto Natales (Chile).
No, no hay. Puedes proveerte de suficientes pesos chilenos en el pueblo más cercano (Puerto Natales o El Calafate en Argentina) Aunque algunos hoteles tienen tarjetas de crédito, las conexiones pueden ser malas debido a la lejanía de algunas zonas.
En los restaurantes se acostumbra a dar una propina del 10% de la cuenta, así que lleve dinero en efectivo para este fin. Calcule unos 10/15 dólares por persona para el guía, para una excursión de un día entero, y la mitad para el conductor.
Dé una propina a los porteros del hotel por la manipulación de las maletas. Calcule una cantidad de dinero equivalente a unos 1 dólar por cada dos maletas. La misma cantidad se calcula para los conductores si te ayudan con las maletas.
Si estás contento con el servicio de limpieza, puedes considerar dar una propina a la camarera de entre 0,50 y 1 dólar por noche. También puedes dar una propina al personal de conserjería si has recurrido a él para organizar reservas de cena, transporte o actividades de ocio. En Chile no se suele dar propina a los taxistas.
Si no has reservado un programa de pensión completa (todas las comidas incluidas) calcula el dinero para el almuerzo (US 25 +) y la cena (US 40 + ) dependiendo de los restaurantes / hoteles que visites. Algunos hoteles aceptan tarjetas de crédito, pero recomendamos llevar dinero en efectivo por si la conexión no funciona. Tener dinero en efectivo lo ayudará también con las propinas.
Cuando se trata de turismo, los nacionales de ciertos países pueden viajar a Chile sin visado, siempre que su estancia sea inferior a 90 días. Los nacionales exentos de visado pueden viajar a Chile con su pasaporte y obtener una Tarjeta de Turismo de las autoridades de inmigración al cruzar la frontera. Conozca los países que requieren visa para visitar Chile aquí
El Parque Nacional Torres del Paine se caracteriza por tener un clima transandino inestable, con fuertes vientos, especialmente en verano. La temperatura media en verano es de 12 ° C, con una mínima de 0 ° C y una máxima de 23 ° C, la precipitación anual alcanza los 700 mm.
La ropa de abrigo y el abrigo polar son siempre una gran elección porque le darán calor y le protegerán de los vientos, la ropa de secado rápido (la ventaja de las fibras especiales es que se secan muy rápidamente y el cuerpo no se enfría), los rompevientos y/o el piloto impermeable, los zapatos para caminar y el protector solar. Recomendamos que se vista en capas.
El precio de la entrada al Parque es única, independiente de la duración de la estancia y varía según la temporada.
Durante la temporada alta (es decir, del 1 de octubre al 30 de abril) sólo se acepta el pago en efectivo en pesos chilenos, dólares o euros. La entrada para un adulto extranjero es de 24 USD. Durante la temporada baja (es decir, del 1 de mayo al 30 de septiembre) sólo se reciben pesos chilenos y el precio de la entrada es de 15 USD.
Todo dependerá de dónde te estés alojando. Si te estás alojando en la ciudad Torres del Paine o en los hoteles dentro del parque, las posibilidades son infinitas ya que el contacto con la naturaleza y las grandes extensiones de verde invitan a correr en todo lugar. Si en cambio, te estás alojando en Puerto Natales, una buena opción para correr es la costanera (Avenida Pedro Montt), con una increíble vista al mar.
De la misma forma que con la actividad física, la meditación puede practicarse en cualquier rincón de Torres del Paine. El contacto con la naturaleza y con los impresionantes paisajes que ofrece este rincón del mundo invitan a conectarse con el entorno y con uno mismo.
Hosteria Pehoe – Desde esta hostería tanto el amanecer como el atardecer son de ensueño. Si no te hospedas en ella no hay problema, ya que cuenta con un gran restaurante. Podés organizar una cena temprana para poder aprovechar la visita y sacar unas cuantas fotos de este atardecer de cuentos.
Los tejidos Etnia están confeccionados a mano con lanas de oveja y alpaca. Además, también se ofrecen artesanías con materiales reciclados y souvenirs. Se comercializan solo productos hechos en Chile, de manera sustentable.
Dirección: Manuel Bulnes 1004,Puerto Natales, Patagonia,Chile.
Lun – Sáb: 10:30-20:00 hrs, Dom:11:00-13:00 hrs
Ñandú Artesanía es un espacio de encuentro de productos típicos de Chile y de la patagonia. En sus locales de Puerto Natales, Cueva del Milodón y Villa Cerro Castillo descubrirás artesanías, joyas, figuras de madera y souvenirs, libros, guías turísticas y mapas, además de accesorios con motivos regionales como gorros, mantas y chaquetas.
En la costanera de Puerto Natales, en el sector sur, existe una gran cantidad de embarcaciones atracadas en el muelle. Admirarlas y conocer a los pescadores artesanales que las utilizan, realizando sus típicas actividades, es una actividad muy entretenida que lo acercaran más a la esencia del lugar.
En Noviembre del año 2004 se conforma la Agrupación Medio Ambiental AMA Torres del Paine, con el objetivo de apoyar y financiar la investigación para el desarrollo de programas orientados al cuidado y la preservación medioambiental. Los objetivos de AMA incluyen apoyar la conservación, la investigación científica y la educación ambiental. Estas actividades dentro del Parque Nacional Torres del Paine y áreas aledañas pueden minimizar los impactos negativos y disminuir el riesgo de problemas ambientales futuros, manteniendo los recursos naturales y culturales del área.
Dirección : Av. Colón 1131, Punta Arenas.
Teléfonos: Punta Arenas: +56-61-2617450 / Torres del Paine : +56-61-2617490
E-mail: info@amatorresdelpaine.org
Este proyecto busca asegurar un futuro sostenible para el Parque Nacional Torres del Paine y sus comunidades circundantes. En Torres del Paine Legacy Fund ven al crecimiento del turismo como una oportunidad para crear un impacto positivo, uniendo a viajeros, residentes, el sector público y privado para realizar iniciativas locales de sustentabilidad que fortalecen la salud a largo plazo de la región. El 100% de todas las donaciones van directamente a iniciativas de sustentabilidad que preservan, apoyan y celebran al parque y sus comunidades aledañas. Aquí puedes contribuir.
Mantengámonos conectados a través de nuestras redes sociales: