Cultura Gaucha: Caballos y Estancias de Argentina

Cultura Gaucha: Caballos y Estancias de Argentina

Solicitar Información
 
  • Conocer la vida de los gauchos y la tranquilidad del campo.
  • Camina entre frondosos bosques inhabitados, apreciando las montañas más impresionantes de la Patagonia Argentina. 

Este  itinerario por las mejores estancias en Argentina propone una inmersión en las entrañas de la cultura local, un paseo por los sabores tradicionales, pero sobre todo, este viaje propone un espacio para la admiración de la profunda belleza de los inhóspitos paisajes patagónicos, la combinación única de bosque andino, lagos cristalinos, altas montañas, cielos y glaciares imponentes.

Itinerario

Bienvenido a tu viaje por las estancias en Argentina
Buenos Aires

Capital de Argentina, denominada como la París de Sudamérica, Buenos Aires representa a la perfección este título, tal y como muestra mucho de su propia cultura. Explora la arquitectura tradicional europea, las calles adoquinadas alineadas con sus rústicos cafés al aire libre, los mercados locales de antigüedades y artesanías y el exquisito aroma de la carne asada en las parrillas de la ciudad.

Buenos Aires es el hogar de muchos diseñadores locales y te aseguramos que encontrarás la perfecta campera de cuero, largas botas de cuero y carteras para todo tipo de ocasiones. Pero, por sobre todo, Buenos Aires es famoso por ser la cuna del Tango. Asegúrate de disfrutar una cena en un tradicional tango show y explorar el colorido San Telmo y la aristocrática Recoleta. Una vez que arribes en Buenos Aires, te estaremos esperando en el aeropuerto para llevarte a tu hotel. Aprovecha el día libre para recorrer el barrio y aclimatarte en la ciudad. 

Día1

De Buenos Aires a El Ombú de Areco

Te pasaremos a buscar en traslado privado para empezar tu viaje por las mejores estancias de Argentina. El Ombú de Areco es una estancia histórica, a una hora en auto en las afueras de Buenos Aires en el famoso pueblo de San Antonio de Areco, cuna del tradicional gaucho. La mansión de estilo antiguo y colonial, se construyó en 1880, y ofrece a los visitantes magníficas locaciones y espacios para una estadía inolvidable.

Hoy tendrás una variedad de actividades; podrás pasear a caballo, hacer alguna caminata o tomar un paseo en un antiguo carruaje. Este es un lugar ideal para el avistaje de aves y para observar el estilo y actividades de una estancia típica, como el arreo de animales, marcado de ganado y ordeñe de vacas. Por la tarde, degustaras un típico Asado o parrillada, acompañado por una presentación musical y bailes folclóricos.

 

Día2

Segundo día en El Ombú de Areco

 

Hoy, tendrás la oportunidad de realizar cualquier de las actividades que no pudiste realizar el día anterior en esta estancia en San Antonio de Areco.

Por la tarde, habrá una demostración de las habilidades del clásico gaucho argentino, como carreras de sortija, cuadreras, pialada de novillos y entrevero de tropillas.

 

Día3

Estancias en Argentina: de El Ombú a Nibepo Aike
El Calafate

Luego del desayuno, le dirás adiós a la encantadora estancia. A la hora apropiada tendrás un traslado privado desde la Estancia hacia el aeropuerto doméstico para tomar tu vuelo hacia El Calafate.

 

  • Traslado del aeropuerto de El Calafate a su estancia

Una vez en el aeropuerto de El Calafate, tendrás un traslado privado hacia la Estancia Nibepo Aike, la segunda que visitaremos en este viaje por Argentina.

Esta Estancia se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Con su capacidad máxima de 22 personas en sus 10 habitaciones, dándole un toque de exclusividad y calidez. Las cabalgatas y caminatas son las principales actividades. También, los huéspedes pueden disfrutar de la cocina casera: vegetales cosechados de la propia huerta, y el famoso cordero asado, realizado en la tradicional cruz patagónica. Una vez que arribes a la estancia, podrás disfrutar de las actividades.

 

Día4

Estancia Nibepo Aike y Excursión al Glaciar Perito Moreno

“Rinngg!” (suena el despertador): ¡hoy es el día! Prepárate para jugar en las ligas mayores en este tour de aventura por la Patagonia. Hoy vas a visitar el Parque Nacional los Glaciares y a descubrir el glaciar más famoso de Argentina

El Parque Nacional los Glaciares es Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) desde 1981 cuando sus casi 200 glaciares fueron descubiertos. La mitad del parque está ocupada por el campo de hielo patagónico el segundo campo de hielo más grande después de la Antártida.

Vas a viajar 40 km. a través de la estepa patagónica hasta llegar al parque. El recorrido es a través de unas pasarelas ubicadas muy cerca del Perito Moreno. Vas a poder caminar frente a la colosal pared de hielo y si tienes suerte quizás ver algún desprendimiento. Cuando el hielo rompe y cae el mundo contiene el aliento: el resto de los sonidos se detienen en la superficie terrestre.

Durante una hora nuestra guía te hablará del parque y los glaciares, y cuando termines la visita te subirás en un barco para acercarte al Perito Moreno y su pared frontal de 80 m. de altura. Prepará la cámara y abrígate para salir a cubierta: será otro momento inolvidable de tu visita al Parque Nacional los Glaciares.

Say Hueque Tips

¿Alguna vez imaginaste caminar sobre un glaciar? Nosotros lo hicimos y ¡definitivamente te lo recomendamos! Puedes agregar a este día el  Mini Trekking en el Glaciar Perito Moreno. Contáctanos..   

Día5

Cabalgata hacia Puesto Cachorro

Por la mañana, saldrás a caballo desde los corrales de la estancia, para comenzar a subir el Cordón de los Cristales. A medida que vayas ganando altura, se delinean cada vez mejor los lagos, Brazo Rico y Sur, Lago Roca, Cerro Frías, como si fuera una maqueta. Una vez se abra el sendero te internaras en el bosque andino patagónico. Transitando entre lengas y guindos avanzarás por antiguas sendas donde llegaban los grandes arreos de ovinos. Al salir del tupido bosque verás que se abre el Valle del Río Cachorro. Aparecen notros y calafates, que alcanzan aquí un porte inusual. Comenzarás el descenso hacia los campos más bajos hasta llegar al lecho del río. Aparecerán sorpresivamente vistas del glaciar Frías al fondo y la aguja de granito del Dedo del Cesar.

Entre rocas y pastizales, llegarás a los corrales del puesto del río Cachorro donde quizás estén los baqueanos trabajando con hacienda. Esta será la primera parada para almorzar. Luego de un almuerzo campestre continuaras a caballo hacia la Laguna 3 de Abril, hábitat de flamencos y cisnes de cuello negro, cauquenes y patos vapor, además de numerosos salmónidos.

Al llegar al puesto que se encuentra pasando la laguna, y luego de desensillar, tendrás tiempo para disfrutar del entorno y de la calidez del puesto. Cocina a leña y horno de barro y ladrillo, con la luz tenue del farol, entre mate y mate se irá preparando la cena, mientras que avanzan los relatos de aventuras.

Día6

Brazo sur del Lago Argentino y Hostería Helsingfors

En tu cuarto día en la estancia de El Calafate Argentina  emprenderás el regreso cabalgando por la vera del Brazo Sur hasta llegar al casco de la estancia, a 18 km del Puesto. Llegaras a tiempo para almorzar un asado de cordero patagónico que estará listo cuando lleguen los jinetes. Luego del almuerzo, tendrás un traslado privado hacia El Calafate.

 

  • Traslado a Hostería Helsinfors

Una vez en El Calafate, tomarás nuevamente otro traslado privado asignado por la Hostería Helsinfors que te llevará directo a la Estancia.

¡Bienvenido a la Hostería Helsingfors!

La Hostería se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Los Glaciares y está rodeada de tupidos bosques. La Hostería cuenta con 9 habitaciones de lujo en una locación exquisita y privilegiada, comparada con las historias y locaciones mencionadas en El Señor de los Anillos de JRR Tolkien.

Luego del almuerzo podrás explorar el establecimiento y si no estás muy cansado, podrás realizar alguna de las actividades que la estancia ofrece.

 

  • Actividad sugerida en la hostería: caminata hacia la Península del Viento

Un antiguo camino por donde circulaba el ganado, nos lleva hacia Punta del Viento, el primer mirador del Brazo Moyano. Es una simple caminata que tiene increíbles vistas de la ciudad y del bosque de Sequoias. A lo largo del camino, podrás visitar las ruinas de la casa de Alfred Ramstrom, uno de los primeros habitantes en esta zona. El Brazo Moyano se adentra hacia la montaña y hacia el Este yace la inmensidad del Lago Viedma con sus aguas celestiales; las características de los lagos glaciarios pueden verse llegando a la costa.

Día7

Estancias en Argentina
Hostería Helsingfors

Hoy tendrás la oportunidad de elegir alguna de las actividades que ofrece esta Estancia en la Patagonia Argentina .

El día comenzará tomando el sendero que sale desde la hostería y se adentra en el valle del Rio Alfredo (el mismo río del cual la hostería produce energía). Lentamente comenzamos a ascender el Cerro Huemul, acompañado por la melodía del agua que corre en el río. Luego de aproximadamente 40 minutos de caminata, llegaremos a un punto panorámico donde podrás observar cómo se asoma la magnitud del Cerro Fitz Roy sobre el Lago Viedma.

La caminata continúa adentrándose en el valle, el cual se hace cada vez más angosto, rodeado por el Cordón Huemul y los picos de las montañas que alcanzan los 2700 metros; el glaciar de la Laguna Azul se podrá divisar en el horizonte del valle. El sendero luego ingresa en el bosque, donde es muy común poder ver guanacos y buitres curiosos que observan al visitante aproximarse.

Día8

Estancias en Argentina: hacia Hostería El Pilar
El Chaltén

A la hora apropiada, tendrás un traslado privado que te llevará desde la Hostería Helsingfors hacia la Hostería El Pilar en El Chaltén. Una vez en la hostería, tendrás el resto del día libre para disfrutar de los senderos auto guiados que se pueden hacer en esta zona. Te recomendamos tomar el sendero Pliegue Tumbado, desde donde tendrás impresionantes vistas panorámicas del Monte Fitz Roy y el Cerro Torre. Esta caminata también puede hacerse alquilando caballos.

 

Día9

De El Calafate a Buenos Aires

 

A la hora apropiada, tendrás un traslado privado desde la Hostería El Pilar hacia el aeropuerto de El Calafate, para tomar tu vuelo de regreso a Buenos Aires y dar por finalizado tu viaje de visita por las mejores estancias en Argentina.

 

  • Traslado en Buenos Aires del aeropuerto doméstico a tu hotel

Una vez que arribes al aeropuerto doméstico de la ciudad, un traslado privado te estará esperando para llevarte a tu hotel en la ciudad. Aprovecha el día para despedirte de Buenos Aires.

Día10

El fin de tu recorrido por las mejores estancias de Argentina

A la hora apropiada, tendrás un traslado privado desde tu hotel en la ciudad al aeropuerto de Buenos Aires y dar por finalizado tu viaje por las mejores estancias en Argentina.

 

Día11

Precios por persona

PRECIOS

  • Precios expresados en Dólares Estadounidenses.
  • Válido hasta Abril 2023 (pregunta por precios para Navidad y Año Nuevo)
  • Precios por persona, en base doble. Precios en base single, por favor consultar.
  • Los vuelos no están incluidos, sin embargo podemos cotizarlos y reservarlos si lo desean.
  • Nos preocupa la salud de nuestro planeta tanto como a ti. Reservando un viaje con nosotros estarás compensando tu huella de carbono al 100%. Nunca dejaremos de trabajar para crear un modo más sustentable y respetuoso de viajar. Cuidemos nuestra casa ¡tu viaje puede hacer la diferencia!

ESTE VIAJE ES CARBONO NEUTRAL

We care deeply about our planet, as we know you do. When you book with us, the carbon emissions from your trip are 100% offset. We are working to create more sustainable, responsible and meaningful ways of exploring South America. It feels good to do it right. Learn more about our actions against climate change here.

INCLUIDO

  • 1 noche de alojamiento en Buenos Aires
  • 2 noches de alojamiento en El Ombu
  • 3 noches de alojamiento en Nibepo Aike
  • 2 noches de alojamiento en Estancia Helsingfors
  • 1 noche de alojamiento en Hostería El Pilar
  • 1 noche de alojamiento en Buenos Aires.
  • Todas las comidas mencionadas en el itinerario.
  • Todos los traslados mencionados en el itinerario.
  • Tours descritos en el itinerario.
  • Guia Bilingüe

NO INCLUIDO

  • Vuelos Internacionales o Domésticos.
  • Entradas a los Parques Nacionales
  • Seguro de Viaje / Médico – Para una cotización gratis puede seguir el siguiente link: World Nomads
  • Gastos Personales

VUELOS NECESARIOS
PARA ESTE ITINERARIO

Buenos Aires - El Calafate - Buenos Aires

Costo estimado de vuelos en Sudamérica: Los vuelos en Sudamérica cuestan aproximadamente entre $150 y $300 USD por segmento (destino). Ofrecemos tarifas especiales para los vuelos de este itinerario.

VUELOS NECESARIOS
PARA ESTE ITINERARIO

Buenos Aires - El Calafate - Buenos Aires

Costo estimado de vuelos en Sudamérica: Los vuelos en Sudamérica cuestan aproximadamente entre $150 y $300 USD por segmento (destino). Ofrecemos tarifas especiales para los vuelos de este itinerario.